¡Todo listo para Morelia en Boca 2023!
Muchas sorpresas nos esperan del 13 al 15 de octubre durante Morelia en Boca 2023. Este año, la migración es el punto de partida.
Ya sea para derretir sobre un sándwich de pollo o acompañar unas papas fritas, estos quesos de Estados Unidos han traspasado fronteras.
La preparación de este queso es similar a la del original queso Munster que se produce en Francia, solo que su sabor es descrito como “más suave”. Se caracteriza por su corteza color naranja y textura flexible. Se utiliza usualmente en sándwiches, pizzas y hamburguesas.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las diferencias entre quesos manchego y gouda?
El también llamado “coljack” es un queso originario de Wisconsin. Su sabor es un poco picante, mientras que su textura es semiblanda. Se utiliza sobre papas al horno y en guisos con nachos.
Este queso es una variedad del Monterrey Jack y se produce en Monterrey, California. Su peculiaridad es que está preparado con chile jalapeño, lo que le da un toque picante. Se utiliza en la comida Tex-Mex, en platillos como quesadillas y enchiladas.
Te puede interesar: ¿De qué está hecho el queso de puerco?
Se elabora en la ciudad del mismo nombre, ubicada en Wisconsin. Es un queso semimaduro, elaborado con leche de vaca. Es similar al queso cheddar, por lo que son comunes las comparaciones, sin embargo, el queso Colby es más suave.
Es un queso procesado que se comenzó a comercializar en la década de los 50. Es de color amarillo y su presentación más común es en una botella de vidrio. Sirve como aderezo para hot dogs, papas fritas y nachos.
Muchas sorpresas nos esperan del 13 al 15 de octubre durante Morelia en Boca 2023. Este año, la migración es el punto de partida.
Conoce el platillo que presentará el chef oaxaqueño Erick Bautista en el concurso mundial S.Pellegrino Young Chef.
Dos chefs presentarán seis de platillos diseñados especialmente para maridar Nami Sake el 1 de octubre. Conoce los detalles de Rice and Sake.