Motivos que están haciendo del pistache el ingrediente favorito para 2023
Tal parece que el pistache empieza el 2023 con el pie derecho y se ha convertido en una tendencia gastronómica. Conócelo y antójate.
¿Sabías que, de acuerdo con la Universidad de Monash, en Australia, dos terceras partes de la población mundial tienen problemas de intestino irritable? La digestión es un proceso al que el cuerpo le dedica mucho tiempo y esfuerzo, así que elegir los alimentos que la mejoran siempre será una buena decisión.
Te presentamos algunos ingredientes que, por su cantidad de fibra o nutrientes son perfectos para facilitarle el trabajo al sistema digestivo. No olvides acompañar tu plan alimentario con suficiente agua para que surtan efecto de manera más eficiente y también tener una vida con actividad física.
TE INTERESA: 20 SPA’s PARA RELAJARTE EN DIFERENTES DESTINOS DE MÉXICO
Chía
Esta semilla aporta los 9 aminoácidos esenciales. También tiene alto contenido en fibra soluble, por lo que acelera y prolonga la saciedad, reduce los antojos entre comidas y mejora el tracto digestivo.
Avena
Además de ser la mejor amiga de tu corazón por favorecer a la circulación y prevenir enfermedades cardiovasculares, la avena es muy rica en fibra y proteínas, por lo que pasará por tu sistema digestivo como un excelente limpiador.
Quinoa
Originario de Perú pero adoptado en la dieta universal por ser tan versátil, esta semilla es perfecta para mejorar tu digestión entre todos los alimentos. Es muy rica en proteínas y fibra, además de tener minerales como el fósforo y potasio que ayudan a las actividades del intestino.
Aloe Vera
Su sabor puede ser amargo pero vale la pena por todos los beneficios que trae al cuerpo humano, como ser uno de los alimentos que mejoran la digestión. Esto es porque regula el pH del aparato digestivo evitando afecciones como úlceras, digestiones lentas o pesadez estomacal. Tiene un efecto laxante natural así que si lo licúas con tu jugo verde diario, tendrás lo mejor de esta planta.
Alcachofas
Contribuye a la secreción de bilis y, como consecuencia, a mejorar la digestión. Este líquido ayuda a la digestión y a las enzimas encargadas de descomponer las grasas en ácidos grasos para que puedan absorberse en los intestinos.
Espárragos
Son ricos en ácido fólico y otros nutrientes que previenen enfermedades del corazón e hipertensión arterial. Por la bundancia de antioxidantes se les atribuyen propiedades rejuvenecedoras. Una de sus características principales es que generan un cambio en el metabolismo con efectos adelgazantes, gracias a su alto contenido nutricional.
Apio
Se le conoce como uno de los alimentos con más fibra soluble disponible así que será un excelente limpiador del aparato digestivo. Una buena alternativa para hacer su trabajo más eficiente es combinarlo con hummus o algún alimento rico en carbohidratos complejos.
Vegetales de hojas verdes
Lechugas, espinacas, arúgula, kale, col… ¿Cuál te gusta más? A nosotros nos encanta mezclarlas todas porque tienen características específicas distintas pero comparten algo: mucha fibra, minerales y mucho sabor.
Papaya
Esta fruta contiene un aminoácido llamado papaína, el cual favorece el movimiento de los intestinos y también ablanda la materia que vive en ellos. De esta forma, podrás tener un tránsito mucho más eficiente. Si necesitas más punch, también aprovecha las semillas.
Kombucha
El resultado de fermentar té negro produce varios beneficios al cuerpo, entre el que destaca la cantidad de microorganismos y lactobacilos que llegan a fortalecer la flora intestinal. ¿Quieres aprender a hacerla en casa? Mira nuestro paso a paso.
Pulque
Esta es una bebida que resulta de fermentar aguamiel de agave para obtener una fuente casi inagotable de nutrientes y beneficios. Igual que la kombucha, está lleno de microorganismos que contribuyen a la buena digestión.
Yogurt
Específicamente el griego nos va un poco mejor por ser el que se encuentra en su estado más puro. Se trata de leche fermentada y endulzada que reconstruye la flora intestintal y también es gentil con quienes padecen acidez o agruras.