Los mejores productos gourmet para apapacharnos durante otoño
Te presentamos una curaduría de los mejores productos para pasar Thanksgiving, que encuentras en Gastronomía Palacio.
En gustos se rompen géneros; en café, también. Si quieres evolucionar de la clásica cafetera doméstica y elegir algo más elaborado, te compartimos seis métodos de filtración distintos, cómo funciona cada uno y los perfiles de sabor que te darán.
Así, preparar el café perfecto no solo será trabajo de baristas sino que será un privilegio que puedas darte en casa.
TE INTERESA: EN QUÉ DEBES FIJARTE AL COMPRAR CAFÉ PARA TU CASA
Cada método de filtración de café es distinto y no existe algo como la mejor cafetera. Más bien, es importante determinar cómo te gusta el café y con base en eso elegir la que más se adecue a tu perfil.
Ibrik, la del café turco
Si has comido en restaurantes de comida árabe o visitado el Medio Oriente, estarás familiarizado con esta técnica. Se trata de un pocito de cobre que se calienta en arena y que dentro tiene agua, azúcar y café. Esto pasa por un doble hervor para integrar sabores.
Esto da cafés muy intensos en color, aroma y sabor. La borra o sedimento del grano molido es muy abundante, así que dejará una sensación terrosa al beberlo. Utiliza granos con molido fino.
Cafetera italiana
Esta es una jarrita metálica que debe calentarse a fuego directo de la estufa. Está dividida en dos partes: la inferior guarda el agua y un apartado para café molido. A la superior llega el café ya listo para beberse y esto sucede porque al hervir, el agua sube y se infusiona con el grano.
Suele hacer muy buenos espressos aunque puedes reducir la intensidad poniendo menos café. Utiliza granos con molido fino.
Aeropress
Este método es el más veloz para tener una buena taza de café. Se trata de una especie de cilindro donde se infusiona el café con agua caliente y, con una tapa se ejerce presión para que baje lo más rápido posible a tu taza.
Hace el café del día fácil y rápido. Utiliza granos con molido medio.
Sifón Japonés
Este es una de las cafeteras y métodos de filtración más llamativos que existen: consiste en una esffera de cristal que se llena de agua y se calienta a fuego directo para subir a un túnel donde está el café. Una vez listo, baja de nuevo y puede servirse.
Da cafés limpios, americanos equilibrados y con buena concentración. Utiliza granos con molido fino.
Chemex y pour over:
Estos métodos siguen el proceso de filtración por goteo, que quiere decir que el agua caliente pasa por el café molido concentrado para caer en una taza o jarra. Este mecanismo es el mismo que tienen las cafeteras domésticas, las máquinas de espresso y también las de cápsulas.
Es perfecto para el café del día y utiliza granos con molido medio.
Prensa francesa
En una jarra se infusiona café con agua caliente por seis minutos, dando vueltas con una cuchara para extraer los sabores y aromas. Después, con una prensa -que generalmente es la tapa- se filtra el café y queda listo para servir.
Hace buenos americanos, lungos y espressos. Utiliza grano molido grueso.
¿Ya sabes qué cafetera vas a elegir? No olvides seguirnos en TikTok.
Te presentamos una curaduría de los mejores productos para pasar Thanksgiving, que encuentras en Gastronomía Palacio.
Estos dos hoteles obtuvieron un reconocimiento especial en la entrega de premios de los 100 Mejores Restaurantes de CDMX 2023 – 2024 por MB.
Ya sabemos quiénes son los 100 mejores restaurantes de la CDMX que aparecerán en la guía curada por Marco Beteta. Conócelos.