¡Todo listo para Morelia en Boca 2023!
Muchas sorpresas nos esperan del 13 al 15 de octubre durante Morelia en Boca 2023. Este año, la migración es el punto de partida.
Ya tienes el pozole, pero ¿y de postre? ¡No te compliques! Los dulces mexicanos más deliciosos y tradicionales son aquellos que encuentras fácilmente en tiendas y no te toma horas preparar en casa.
Del enorme abanico de posibilidades dulces que tiene nuestra gastronomía elegimos once que valen una probadita y, por qué no, romper la dieta de vez en cuando.
No te pierdas: Conoce la historia de la Dulcería de Celaya, la más antigua de la CDMX
Cada estado o región tiene sus recetas pero hay algunas que se han convertido en las consentidas de todos. La preparación de dulces está muy arraigada a la cocina conventual de la época de la Colonia, así que es más fácil encontrar mucha variedad en regiones del centro y sur pero ¡en todos lados se cuecen habas!
Acá los más famosos:
Palanquetas
Los hay en todo el país e incluso las famosas alegrías son parte de la gran familia de las palanquetas. Se trata de alguna semilla -puede ser pepita de calabaza, cacahuate, ajonjolí o amaranto- horneado a baja temperatura con miel de piloncillo para amalgamar todo. Se consumen en todo el país.
Muéganos
Hay varias interpretaciones pero la más conocida consta de pequeños cubos de galleta que se amalgama con jarabe de piloncillo para formar una esfera. Otra receta, de Tehuacán, Puebla, consiste en unir los mismos cuadritos en miel pero formando una placa que se cubre con obleas por los dos lados; así es, un sándwich que vale la pena probar.
Aunque se consumen en todo el país son tradicionales de Puebla, Tlaxcala y la CDMX.
Jamoncillo de pepita
Esas plaquitas color blanco y rosa también se llaman jamoncillos y, en contraste con los que se preparan en el norte, Puebla los hace con polvo de pepita de calabaza. Entonces, es un híbrido muy colorido y sabroso entre los mazapanes y las especialidades norteñas. Las encuentras en Puebla y Ciudad de México.
Camotes
Podemos referirnos a dos cosas: al tubérculo cristalizado en azúcar o a un dulce muy popular en Puebla que forma figuras con la pulpa ya tersa y cocida. Los hay de distintos colores y presentaciones pero te recomendamos comprarlos lo más natural posible.
Borrachitos
Derivada de la pasta de frutas y el ate, son pequeños cubos envinados que se escarchan con azúcar. Son tradicionales del centro de México, específicamente Morelia y el Bajío.
Cocadas
El coco llegó a México desde Asia por una embarcación llamada la Nao de China, la cual era encargada de exportar diversos productos de las colonias españolas del Pacífico. Su cultivo se extendió desde Colima hasta Oaxaca y específicamente en Guerrero lo aprovecharon para hacer estos dulces que caramelizan la pulpa rallada y a veces lo presentan dentro de un limón verde.
Pepitorias
Se les conoce así a las medias lunas de obleas de colores pegadas con miel y decoradas con pepitas de calabaza. Se encuentran principalmente en la Ciudad de México.
Jamoncillos de leche
A pesar de que también son comunes en el Bajío y en el centro, Nuevo León, Coahuila y parte de Chihuahua están íntimamente ligados con los jamoncillos y dulces hechos a base de leche. Prepararlos toma su tiempo y esfuerzo ya que se debe mover constantemente una mezcla de azúcar, bicarbonato y leche hasta que reduce y pierde casi toda su humedad. Para coronar suelen decorarse con nueces u otros frutos secos.
Glorias
Originarias de Linares, Nuevo León y consiste en dulce de leche cocido con azúcar y enriquecido con nuez picada. Tiene una consistencia chiclosa y suele venir envuelto en papel celofán rojo.
Coyotas
Tradicionales de Sonora, estas son una especie de galletas rellenas de dulce de leche o piloncillo. Tradicionalmente se cocinan en horno de piedra.
¿Ya nos sigues en Instagram?
Muchas sorpresas nos esperan del 13 al 15 de octubre durante Morelia en Boca 2023. Este año, la migración es el punto de partida.
Conoce el platillo que presentará el chef oaxaqueño Erick Bautista en el concurso mundial S.Pellegrino Young Chef.
Dos chefs presentarán seis de platillos diseñados especialmente para maridar Nami Sake el 1 de octubre. Conoce los detalles de Rice and Sake.