Los premios especiales de la Guía de los Mejores Restaurantes 2023 – 2024
¡Ya conocemos quiénes conforman la Guía de los 100 Mejores Restaurantes de la CDMX por Marco Beteta! Conoce a todos los premiados.
Además de estar hechos con amor, los quesos, cremas y mantequilla de Europa cumplen con altos estándares de calidad, pues se elaboran de forma artesanal con técnicas tradicionales. Algunos incluso cuentan con Denominación de Origen Protegida, la cual se da cuando una región geográfica produce un producto originario de la misma calidad o características. Estos son cinco quesos de Europa que DE EUROPA CON AMOUR recomienda probar:
Se elabora en grandes discos que varían de 900 gramos a 3.2 kilogramos. Posee una corteza blanca con manchas de color beige, la cual debe permanecer firme, mientras el interior es suave y flexible. En nariz predominan los olores a granja y almendras tostadas. Además se caracteriza por tener un sabor a mantequilla, medianamente afrutado. La recomendación es acompañarlo con peras.
Se produce en una sola pieza redonda de 250 gramos y tradicionalmente se transporta en pequeñas cajas de madera. Su corteza es blanca, gracias a la acción de un hongo, sin embargo, no debe estar pegajosa ni presentar cuarteaduras, mientras que por dentro es cremoso, flexible y suave. Es perfecto para hacer salsas cremosas.
Este queso se produce en grandes discos de 90 centímetros de diámetro, los cuales llegan a pesar 50 kilos. Su corteza es café con aspecto de piedra; mientras que en naríz su aroma recuerda al de las nueces y otros frutos secos. Expertos afirman que puede presentar más de 83 sabores al degustarlo, aunque uno de los más comunes es el de mantequilla derretida.
Se produce en grandes ruedas de entre 50 y 53 kilos. Su corteza es delgada y la pasta presenta agujeros. En este tipo de queso se reconocen olores a pradera y flores, además de paja recién cortada. Su sabor es fuerte y afrutado. Es ideal para armar un sándwich.
La corteza de este queso es de color anaranjado, mientras que la pasta suele ser amarilla. Su aroma es herbal, con notas a frutos secos. Y se distingue por su sabor con notas a vegetales y lácticas, además de sutilmente frutal. Se consume derretido.
¡Ya conocemos quiénes conforman la Guía de los 100 Mejores Restaurantes de la CDMX por Marco Beteta! Conoce a todos los premiados.
El cheesecake vasco ha conquistado el corazón de todo el mundo, incluyendo la CDMX. Mira nuestras recomendaciones sobre dónde encontrarlo.
Más de 60 restaurantes presentan menús a precio especial para que los vayas a conocer. El festival A Qué Me Sabes regresa este 2023.