¡Todo listo para Morelia en Boca 2023!
Muchas sorpresas nos esperan del 13 al 15 de octubre durante Morelia en Boca 2023. Este año, la migración es el punto de partida.
El chai es una receta reconfortante, fácil y rica que poco tiene que ver con las interpretaciones comerciales. Tiene su base en un masala, es decir, una combinación de especias tradicional de la India que construye una bebida que ha dado la vuelta al mundo. Debe su nombre a las hojas de té negro –Assam o Darjeeling de preferencia– pues chai es la traducción directa de té.
Tiene sabores a canela, cardamomo, clavo y hasta pimienta. Las preparaciones varían de acuerdo a los gustos de cada quién, pero la regla general es que nunca debe ser demasiado intenso.
En lugares como Pakistán, Irán y Oriente Medio también es común beber chai. Ellos incorporaron la leche a su receta y agregaron otras especias como el comino.
TE INTERESA: Las diferencias entre té, tisana e infusión
Quizá hayas probado un chai antes; sin embargo, es posible que su sabor sea demasiado dulce pues en cafeterías comunes suele prepararse con polvos, que son mezclas de saborizantes artificiales y azúcar.
Un tip importante para preservar mejor los sabores de tu chai es conseguir los ingredientes enteros; es decir, la canela en rama, la pimienta y el cardamomo en bayas y el anís estrella. De esta forma, tendrás textura, sabor y aroma más prolongados y mejores.
¿Ya nos sigues en TikTok?
Muchas sorpresas nos esperan del 13 al 15 de octubre durante Morelia en Boca 2023. Este año, la migración es el punto de partida.
Conoce el platillo que presentará el chef oaxaqueño Erick Bautista en el concurso mundial S.Pellegrino Young Chef.
Dos chefs presentarán seis de platillos diseñados especialmente para maridar Nami Sake el 1 de octubre. Conoce los detalles de Rice and Sake.