Nuevos restaurantes para descubrir en Oaxaca
Más allá de los clásicos restaurantes que llenan las calles de Oaxaca, hay nuevos espacios con propuestas muy interesantes.
Muchas son las artesanías que nos representan como país en todo el mundo, pero entre ellas el rebozo sin duda sobresale no solo por su fina manufactura sino porque desde hace varios años es protagonista de muchas pasarelas de moda. Conocer su historia y proceso de fabricación artesanal bien merece un viaje de tres o cuatro días a la entidad que es considerada cuna de esta prenda de origen mestizo: San Luis Potosí.
Lo ideal es iniciar temprano en el poblado de Santa María del Río para visitar la escuela del rebozo; al mediodía, conviene hacer un paseo –a pie o en turibus- por el Centro Histórico de la capital potosina (designado Patrimonio Cultural de la Humanidad, como parte del Camino Real Tierra Adentro que, durante el periodo colonial, unía al centro del país con Santa Fe, en Nuevo México) y que destaca por su arquitectura barroca y neoclásica notablemente ejemplificada en inmuebles como la Catedral, el Templo del Carmen, la Caja Real, hoy convertida en centro cultural, o el que alberga al Museo Nacional de la Máscara.
No deje de tomar en cuenta en su itinerario el municipio de Tamuin, al este de San Luis, donde se ubican dos importantes zonas arqueológicas: Tamohi, o El Consuelo, antigua capital del imperio huasteco; y Tamtoc, extenso complejo urbanístico contemporáneo a la cultura olmeca. También tenga en mente Rioverde, en específico la impresionante laguna prehistórica de La Media Luna; Xilitla, famoso por su naturaleza, arraigadas tradiciones nahuas y téenek, así como por el mundo surrealista de Edward James en el corazón de la huasteca potosina; además de Real de Catorce, encantador pueblo minero entre montañas en el que se encuentra el Wirikuta, monte sagrado de los huicholes y su principal centro ceremonial.
¿Más sobre San Luis Potosí? Puedes ver nuestras recomendaciones de restaurantes y hoteles.