Maravillas naturales que no te puedes perder cuando vayas a Los Cabos
Para los de alma aventurera o quienes disfrutan observar paisajes impresionantes, recomendamos tres atractivos naturales cerca de Los Cabos.
Guanajuato es una ciudad con una amplia historia. Gracias a la belleza y el cuidado de su ciudad, se han convertido en un destino perfecto para relajarte y disfrutar de todo lo que esta hermosa ciudad te puede ofrecer.
A pesar de que en la actualidad se le reconoce más por sus edificios y arquitectura colonial, los orígenes de la capital de Léon provienen de tiempos prehispánicos. Su nombre deriva de quanaxhuato, que en purépecha significa “lugar montuoso de ranas” o “lugar de muchos cerros”. Fundada en el siglo XVI, sus minas la convirtieron en el centro minero más importante de Nueva España. Con el tiempo, su bonanza económica también la convirtió en un centro cultural coral.
Sus sinuosas calles y su espíritu único hacen que Guanajuato sea ideal para visitar caminando. El Teatro Juárez se trata uno de los lugares más emblemáticos. La visita a la Universidad de Guanajuato es definitivamente una obligación. Te sorprenderá el tamaño y belleza de la misma debido a su arquitectura neoclásica. En el centro de la ciudad, se encuentra la Alhóndiga de Granaditas, en donde encontrarás un museo que te indicará la importancia de este lugar para la historia de nuestro país. Aquí gestó la primera batalla insurgente que se convertiría en una guerra por la independencia de nuestro país.
Para quienes gustan del arte y la cultura, Guanajuato tiene mucho que ofrecer. La casa de Diego Rivera, quien nació en esta ciudad, es un importante museo que cuenta con varias piezas de gran valor. Se encuentra también el Museo Bicentenario o el Museo Iconográfico del Quijote, dedicado a la iconografía del ilustre caballero andante. O el museo de las momias de Guanajuato. Sin duda, uno de los lugares más visitados de la ciudad debido al excelente estado de conservación de las momias. Otro lugar muy interesante que visitar son los túneles que hay debajo de la ciudad. Se tratan de 23 túneles que fueron construidos en 1823 para evitar las inundaciones de la ciudad.
Guanajuato es sede del famoso Festival Internacional Cervantino que, desde 1972, reúne a los mejores artistas de diferentes expresiones, como danza, música, teatro o escultura, en un evento que ha ganado fama mundial.
Ya sea, por su pasado colonial o minero, Guanajuato es una ciudad con muchas leyendas. Destacan, la de La Llorona (en la Hacienda 7 Reales podrás ver un monumento dedicado a ella) o la más famosa de todas, el Callejón del Beso. Esta leyenda cuenta una historia de amor en la que dos amantes se veían a hurtadillas y debido al estrecho callejón, desde sus casas, se podían besar. Se cuenta que si te besas con el amor de tu vida en el tercer escalón, podrás recibir mucha felicidad y prosperidad.
La gastronomía de la región es muy interesante. Debido a la conquista española, los ingredientes autóctonos se fusionaron con técnicas españolas creando una cocina única y variada. Aquí podrás probar las famosas enchiladas mineras, el caldo de oso (preparación con jícama o pepino, limón, sal, chile piquín, fermentado de piña y queso fresco) o las guacamayas (tostadas de chicharrón con pico de gallo y cueritos). No dudes de probar la refrescante bebida de la región, la cebadina, elaborada con tamarindo, jamaica y cereza.
Las actividades en Guanajuato son muchas. Desde acudir a una callejoneada, que implica caminar por las calles de la ciudad mientras escuchas a una estudiantina, o perderte por sus preciosas calles y monumentos. Además, existen una amplia variedad de restaurantes que ofrecen desde lo más tradicional hasta ofertas culinarias con influencias contemporáneas.
Si estás en Guanajuato y tienes forma de transportarte, te recomendamos que vayas a los pueblos mágicos de San Miguel Allende y Mineral de los Pozos. Éste es un pueblo minero fantasma que ha sido restaurado manteniendo un encanto único.
¿Más sobre Guanajuato? Puedes ver nuestras recomendaciones de restaurantes y hoteles.