Los mejores hoteles de Querétaro para una cómoda estancia
Ya sea de vacaciones o por puro placer, aquí te dejamos nuestras mejores recomendaciones de hoteles en Querétaro.
Poco se habla de los platillos tradicionales de Chihuahua y mucho hay por descubrir en este, el estado más grande de la República. Y tiene sentido: la gran extensión de tierra permite que haya ingredientes de todas naturalezas que, además, se conjuntan con un cúmulo de tradiciones y culturas que se manifiestan, coloridas y sabrosas, en recetas, artesanías y fiestas patronales.
Tarahumaras, menonitas, colonias extranjeras, mineros… Aquí todos caben. Entre los productos principales están el queso, las manzanas, la carne de cerdo, de res y, en temporadas recientes, el vino y sus uvas.
¿Qué se te antoja descubrir esta vez? La comunidad MB presenta la Guía de Destinos 2022 – 2023 y a partir de ella, las mejores recomendaciones de antojos, hospedaje y actividades de por aquí.
TE INTERESA: SIETE COSAS QUE HACER EN AGUASCALIENTES QUE NO SON LA FERIA DE SAN MARCOS
Aprovechando lo sabroso del queso en Chihuahua, es común encontrar este platillo en taquizas y eventos. No se aprovecha el chile poblano, como en el centro del país, sino que recurrimos a distintas especies como el Anaheim o el chile pasado.
Este es un guiso que preparan los trabajadores del campo en sus jornadas laborales. Se le llama así porque utilizan un disco de arado como sartén, donde de uno en uno se cocina cebolla, ajo, jitomate, chiles, tocino, carne de cerdo y queso (aunque la receta varía de acuerdo a cada quién)
Compartiendo tradiciones con Sonora, Baja California y Coahuila, uno de los platillos tradicionales más populares de Chihuahua consiste en burritos. Pero no, no tienen nada que ver con esas interpretaciones americanas que siempre desilusiona a los mexicanos: aquí son vastos, generalmente rellenos de huevito revuelto con machaca, queso y frijoles.
Aquí no se dice pasilla, se llama chilaca. Esta variedad de chile es dulce –con notas que recuerdan a la ciruela pasa– y generalmente lo presentan relleno de frijoles con queso asadero.
Una forma de darles un toque chihuahuense es sazonando con arí, que es una resina que las hormigas tijerinas dejan a su paso en los árboles. Se utiliza para potenciar el sabor de los alimentos.
Imagínate una especie de pozole en la cual no hay carne y más bien son los granos de maíz los que lucen y dan cuerpo a toda la preparación. Así sucede con los chacales, son granos que se cuecen en un fondo de jitomate, chiles y cebolla y con el calor revientan.
Gracias a la enorme producción lechera del estado, es posible preparar muchos dulces con ella. Uno de los lugares más tradicionales para comprarlos está en la capital del estado y en Parral, en una tienda llamada La Gota de Miel que lleva más de 25 años endulzando la vida de los chihuahuenses.
Uno de los principales productos vegetales de Chihuahua es la nuez pecana y son miles de hectáreas las que dedican al cultivo de nogales. Con ellas preparan dulces de leche pero también pays que no le piden nada a las recetas americanas.
¿Ya nos sigues en TikTok?