Acapulco de mis sabores: ¡el mejor libro del mundo! (y más buenas noticias)
“Mejor libro de cocina regional del mundo” ganó el libro Acapulco de Mis Sabores, autoría de Eduardo Palazuelos, en los Gourmand Awards.
Hace un tiempo se hizo viral el video de una tortuga adulta con un popote incrustado en la fosa nasal. El caso, seguramente uno entre millones, da cuenta del grado de contaminación y daño que los popotes, bolsas de plástico y otros artículos desechables han provocado al medio ambiente y a la fauna marina. En restaurantes, hoteles y cadenas de cafeterías el tema de los popotes ya es coyuntural y ya no se relega a una agenda secundaria. Hoy, la industria restaurantera le dice No al popote.
En México, chefs como Enrique Olvera, Guillermo González Beristain y Aquiles Chávez han hecho pública su campaña en contra de los popotes en la industria restaurantera. Así mismo, restaurantes como Hijos del Maíz, Los Danzantes y otros más se han unido al cambio, pues las cifran son contundentes:
¿Y por qué debemos hacer el cambio a una vida sin popotes? Porque, en un principio, todos estos desechos terminan en el mar y hay estadísticas que dicen que, si continuamos con el mismo ritmo de desperdicio, para el año 2050 habrá más basura en los océanos que peces. Además, erradicar los popotes de la vida diaria es una estrategia relativamente fácil y a partir de ahí podremos establecer otros objetivos como eliminar los desechos de unicel y las bolsas de plástico, iniciativas que ya son realidad en países como Francia y, en América Latina, en Chile.
Actualmente existen tres tipos de sustitutos para los popotes de plástico: los elaborados con acero inoxidable, los de cartón y los de bambú.
Cada alternativa presenta sus pros y sus contras, y la industria restaurantera tiene que evaluar temas como: costo, limpieza o eficiencia, entre otros aspectos. No obstante, el cambio comienza también desde el lado de los consumidores pues si nosotros no buscamos cambiar los hábitos y dejamos de exigir desechables innecesarios, será difícil erradicarlos.
En la industria de la mixología y las cadenas rápidas de café erradicar el uso de popotes presenta un reto. Piensa en los cocteles que sirven con popote, en la manera en cómo los bartenders degustan los cocteles (sumergen un popote en la bebida, la prueban y desechan el popote), en cómo consumes bebidas como los frappés y las malteadas. El año pasado Starbucks presentó un plan para eliminar los popotes para 2020 con la implementación de tapas para succionar, como los que usan los niños.
Finalmente, te compartimos dos iniciativas que apuestan por dejar atrás los popotes de plástico:
Lonelywhale es una incubadora de ideas para salvar a los océanos de los desechos plásticos:
En México, está sin.popote.mx: