Cómo poner la mesa correctamente
Uno de los pasos más importantes para lucirse es poner la mesa y hacerla lucir espectacular: ese es el preámbulo de una buena comida .
Hace no mucho, algunos productos que hoy son ultraprocesados –y llenos de aditivos, la mayoría– se preparaban en casa y eran casi como un sello de cada casa: sabores distintos cada vez, todos igual de buenos cuando ya había experiencia. Igual que nuestras abuelas, tú puedes hacer yogurt casero sin muchas dificultades.
Aunque no lo creas, este es un producto vivo que resulta de fermentar la leche con unas bacterias buenas llamadas búlgaros. Algunas presentaciones de súpermercado aún los contienen, vivos, así que puedes partir de uno para hacer el tuyo propio.
TE INTERESA: SEIS FORMAS DELICIOSAS DE COCINAR PAPAS
Antes que nada, asegúrate de tener buena leche y con eso nos referimos a lo más fresco que puedas. Las levaduras actúan sobre las azúcares así que irá mejor en opciones enteras antes que las descremadas o deslactosadas.
Bien dicen las abuelas que lo mejor para este procedimiento es utilizar envases de vidrio o plástico. El metal cambia el pH de la leche, así que, según este saber empírico, no es bueno para la fermentación y la producción de yogurt.
Para que la fermentación sea inocua es importante lavar muy bien los envases y tapar el recipiente donde la practiques para que se proteja del polvo, los mosquitos y otros agentes que definitivamente no quieres en tu yogurt casero.
En vez de los búlgaros puedes elegir un vaso de yogurt que no haya pasado por ultrapasteurización después de cerrado pues este proceso elimina todos los seres vivos que queden en él. Una opción si no encuentras son las bebidas con lactobacillos.
Ayúdate de un termómetro a la hora de calientar la leche. Recuerda que los búlgaros y los lactobacillos son seres vivos así que no sobreviven temperaturas más altas de 44ºC.
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
¿Ya nos sigues en TikTok?