¡Todo listo para Morelia en Boca 2023!
Muchas sorpresas nos esperan del 13 al 15 de octubre durante Morelia en Boca 2023. Este año, la migración es el punto de partida.
Pareciera que presenta un espectáculo diariamente, o que regala los platillos que sirve. Pasar en frente de Contramar ha sido, desde hace 25 años, mirar un espacio donde la demanda habla sobre la oferta: siempre está lleno y sobre las mesas se ven platillos sabrosos y bien ejecutados que agasajan a cualquiera.
Gabriela Cámara inició este proyecto hace 25 años, cuando hablar de cocina del mar suponía precios altísimos pero calidad inferior. Con el reto bajo la mira, se hizo de proveedores cuyos ingredientes hicieron una diferencia que los comensales notaron: la comida era más rica que en cualquier otro lugar.
Por supuesto, el secreto dejó de serlo pronto. Lo que hace 25 años era una fila de 15 minutos hoy requiere, por lo menos, un par de días si hay suerte. Contramar no solo marcó un parteaguas en las marisquerías chilangas, sino que fue en factor clave para hablar de pesca sustentable, precios justos a pescadores y buenas técnicas culinarias.
TE INTERESA: CALAMAR, SEPIA O PULPO: ¿QUÉ LOS DISTINGUE?
¿Qué pedir si, con mucha suerte, consigues una mesa en este restaurante a esquinas de la fuente de la Cibeles? La respuesta suele no ser exacta y más bien, es importante dejarse guiar por las sugerencias del día, que generalmente son lo más fresco que llegó desde el litoral mexicano.
Un dato curioso es que las hoy famosísimas tostadas de atún con mayonesa de chipotle vieron su llegada al éxito aquí. Gabriela cuenta que hace tiempo era difícil encontrar buena proteína fresca y, por la baja demanda, resultaba más accesible que otros pescados. Se hicieron tan populares que hoy son la especialidad de varios restaurantes que siguieron sus pasos.
Un imperdible, sin duda, el pescado a la talla. Consiste en una pieza de talla grande que se presenta abierto en mariposa y cocinado con dos marinadas distintas: una roja y una verde. Viene con tortillas para taquear, pero vale la pena probarlo solito.
Almejas rasuradas, ceviches, cocteles. Taquitos de jaiba suave, otro de los más populares. Pulpo a las brasas. Aguachile de callo, cuando hay.
Para terminar, vale la pena pecar con la tarta de higos y también con el merengue de fresas que, inspirado en una repostería de Polanco, es una opción ligera pero muy rica para terminar la comida.
Ubicación: Durango #200 col. Roma Norte
Muchas sorpresas nos esperan del 13 al 15 de octubre durante Morelia en Boca 2023. Este año, la migración es el punto de partida.
Conoce el platillo que presentará el chef oaxaqueño Erick Bautista en el concurso mundial S.Pellegrino Young Chef.
Dos chefs presentarán seis de platillos diseñados especialmente para maridar Nami Sake el 1 de octubre. Conoce los detalles de Rice and Sake.