Siete tips para tomar vino como un profesional
Te compartimos algunos tips sobre cómo tomar vino: el protocolo, las temperaturas, las copas y todo aquello que necesitas saber.
A los vinos de Emilio Moro se les conoce por ser una opción premium de la región de Ribera del Duero, en España. El origen de esta bodega se remonta a 1891 y hoy tiene un portafolio de 11 etiquetas que bien pueden armonizar cualquier comida.
Este proyecto es familiar: don Emilio Moro comenzó haciendo vino para su consumo personal, no como negocio. Gracias a la calidad del territorio –ubicado en Pesquera de Duero (Valladolid)– ha logrado posicionarse como una de las bodegas más renombradas en Iberoamérica.
TE INTERESA: VINO ENLATADO, ¿LLEGÓ PARA QUEDARSE O ES MODA PASAJERA?
Todos estos tienen alta capacidad de guarda; es decir, que pueden envejecer en barrica y en la botella. Si lo compras hoy, puedes beberlo hasta en un par de años.
Ambas de las sugerencias que te presentamos se elaboran en la región El Bierzo (ubicada en Castilla y León, al centro de España) con un varietal llamado Godello, tradicional de Galicia.
Polvorete
Alegre, juvenil y fácil de disfrutar. De color amarillo pajizo, en nariz tiene un base de frutas blancas con ligeras notas cítricas que aportan frescura.
Tiene un tiempo de crianza sobre lías, así que percibirás estructura y cierta mineralidad. En boca es un vino de gran equilibrio entre la acidez y el cuerpo.
Zarzal
Este blanco tiene una crianza sobre lías en barricas de gran capacidad de roble francés. Es color amarillo pajizo y también presenta frutas blancas, pero con matices de madera y flores secas.
En boca se nota la integración de la acidez con la untuosidad que le aportan las lías dando como resultado un vino armonioso de paso fácil y postgusto muy agradable.
Emilio Moro
Representa la tradición y el carácter. Se elabora a partir de uvas tempranillo procedentes de viñas de mediana edad. Su fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, con posterior crianza en barricas de roble francés y americano.
Las notas de cata son: a la vista, un color rojo granate muy cubierto, en nariz es serio y elegante. En boca presenta un cuerpo bien estructurado con un tanino maduro y sedoso, de paso fácil y con un postgusto largo.
Malleolus
Estas viñas de Tempranillo comparten territorio con árboles majuelos, por lo que tiene mucho carácter y cuerpo.
En boca es muy elegante; se perrciben frutos negros maduros y también la madera del roble en la que pasa un año de crianza.
Emilio Moro, abuelo de los actuales propietarios, enseñó a su hijo el amor por el vino, y este, a su vez, lo transmitió a sus hijos. Actualmente son la tercera y cuarta generación las que se hacen cargo de la bodega que posee unas 300 hectáreas de viñedo propio.
La primera generación de la familia Moro plantó diferentes variedades de uvas y con el paso de los años comprobó que la variedad que mejor se adaptaba al clima y suelo de Ribera de Duero era la Tempranillo. Igual sucedió en el El Bierzo con la Godello.
Se han dado cuenta que sus viñedos entre más viejos mejores uvas dan, por lo que estos vinos no cuentan con las categorías de: joven, crianza, reserva, gran reserva, ya que se elaboran con base a la edad del viñedo, no del tiempo de envejecimiento dentro de la barrica.
Entérate de más, aquí.