Cómo poner la mesa correctamente
Uno de los pasos más importantes para lucirse es poner la mesa y hacerla lucir espectacular: ese es el preámbulo de una buena comida .
¿Te ha pasado que llegas a un restaurante japonés y no sabes qué pedir porque los nombres no te dicen nada? Este problema es más común de lo que crees y, a pesar de lo que nos han hecho creer las cadenas de sushi, hay mucho más que rollos y conos en esta gastronomía.
No te mentiremos: todos comparten ingredientes similares, así que los sabores son parecidos. Sin embargo, la técnica de cada uno resalta cosas diferentes y eso es lo que los hace únicos y dignos de descubrir.
TE INTERESA: QUÉ ES EL YUZU Y POR QUÉ SE UTILIZA TANTO EN LA COCINA JAPONESA
Empezamos por los básicos. Este es un rollo cuyo distintivo es que tiene alga nori por fuera. Suele tener rellenos sencillos; es decir, un capa de arroz y uno o dos elementos como máximo en su interior.
Este quizás es el más común en Latinoamérica ya que se popularizó a mediados del siglo XX en el Barrio Chino de San Francisco. Consiste en una cama de arroz por fuera y alga nori que guarda los ingredientes del relleno. Sí se vale adornar la parte externa con ajonjolí, ikura o láminas de distintos ingredientes.
Esta es una bolita de arroz comprimido en forma alargada (unos 4 o 5 cm) que comíunmente se sazona con wasabe para encima poner una lámina de pescado o vegetales.
Este es uno de los mejores platillos para probar ingredientes frescos.
Forma cónica o cilíndrica: aquí el alga sirve para contener los ingredientes y no se envuelve a presión, lo que permite comer como si fuera un taco. Por su construcción, suele tener tres ingredientes o más en el relleno.
Este es un rollo ovalado cuyas porciones se preparan una por una. Lo primero que hace el sushero es cortar una hoja de alga de máximo tres centímetros de alto y cinco de largo. La enrolla sobre una cama de arroz que llena la mitad a modo de contenedor y encima se puede llenar con. ikura –hueva de salmón–, pescado o vegetales.
Los japoneses aman el tofu. Y esta es una de las formas en las que lo incluyen en los restaurantes japoneses. Consiste en una laja delgada de tofu frito que se rellena con arroz y otros ingredientes.
Este es un platillo que se corta en cuadritos y tiene una base de arroz al vapor, una capa de alga, otra de ingredientes y pescado y se cubre con una última de arroz. Se utiliza una caja de madera para prensarlo y darle forma.
La forma japonesa de comer poke bowls se llama en realidad chirashi. Consiste en servir, en un tazón, una primera capa de arroz al vapor para después decorar con otras guarniciones como pescado crudo, ikura, láminas de alga y aguacate.
Bolitas de arroz cubiertas con alga o pescado y coronadas con wasabi. Originarios de Kyoto y se relacionan con las geishas pues era un bocado pequeño que masticaban con facilidad sin que se les notara.
¿Ya nos sigues en TikTok?