Maravillas naturales que no te puedes perder cuando vayas a Los Cabos
Para los de alma aventurera o quienes disfrutan observar paisajes impresionantes, recomendamos tres atractivos naturales cerca de Los Cabos.
Las mesas se pusieron en Mérida para recibir a lo mejor de la gastronomía del continente. Se partió plaza con Sabores de Yucatán, el festival gastronómico más grande de la península y culminó con la premiación a los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica de acuerdo con la lista The World’s 50 Best.
En este viaje, los sentidos se enaltecieron y la Secretaría de Fomento Turístico se esmeró en que todas las personas que estuvieran cerca, vivieran en primera persona lo maravillosas que son las artes culinarias de la región. Te compartimos los mejores highlights para que tomes nota en tu próxima visita a la Ciudad Blanca.
TE INTERESA: ASÍ ES EL PROYECTO DE GASTRONOMÍA SOCIAL DE MASSIMO BOTTURA EN MÉRIDA
Cochinita pibil de Yaxhunah
A un par de horas de la capital, y 20 minutos de la zona arqueológica de Chichen Itzá se encuentra esta comunidad que emprendió un proyecto de gastroturismo donde las mujeres de la comunidad enseñan, a quien vaya, cómo se hace la cochinita pibil de la forma tradicional.
La experiencia comienza con la molienda de especias para hacer el recado rojo: achiote, clavo, canela, pimienta de Tabasco, ajo tostado, orégano del país y pimienta negra. De ahí se unta la carne y se coloca en una olla para cocinarse bajo tierra en un horno llamado pib.
Unas horas después… la magia es real.
Mira aquí cómo llegar a la comunidad
Los recados del Mercado Lucas Galvez (para llevar a casa)
Si quieres llevar un souvenir original a tus seres queridos desde Mérida, este lugar es una gran opción aunque está lejos de ser glamorosa. Se trata del mercado de abastos del centro, que comparte vecindario con el de artesanías.
Pasear por ahí es un deleite: recomendamos comprar recado rojo, negro y verde para no extrañar los sabores de Yucatán.
Dirección: Calle 65A col. Centro, Mérida
Huevos motuleños de Doña Evelia
Motul se encuentra a cuarenta minutos de la capital y es el lugar perfecto para probar los tradicionales huevos motuleños. Esta preparación, hecha con tortillas fritas, huevos estrellados, salsa de jitomate, chícharos, jamón y plátanos fritos, es la mejor demostración de que todo lo que se tiene a la mano puede conjugarse en un plato sabroso.
La más famosa se encuentra en la primera planta del mercado municipal de Motul.
Dirección: Mercado Municipal 20 de noviembre Calle 26A, centro, Motul.
Papadzules en Hacienda Teya
Hay quienes dicen que es mejor la original que las sucursales… y lo comprobamos. Está a unos kilómetros del centro pero vale la pena el viaje; además, está enclaustrado en una hacienda colonial abierta al público y disponible para eventos.
Son las enchiladas del sureste, solo que se bañan en pipián verde y se rellenan con huevo, pollo o quesito.
Dirección: Carr. Mérida – Peto s/n, Teya
Tacos de castacán de Wayan’e
Una taquería sensata, honesta, de las de antes pero para siempre. Lo de aquí es el castacán aunque los guisados no quedan nada mal. Es recomendable ir para la hora del desayuno y aprovechar para comer huevo revuelto con chaya o frijolitos.
Hay varias sucursales, mira aquí cuál queda más cerca.
Los tamales colados y tacos de castacán de Kool Kaab
Hay muchas razones para amar este proyecto. La más importante es que rescatan varias especies de maíz maya, lo compran a precio justo para favorecer a los agricultores y con él preparan varias delicias que puedes probar en este espacio.
Dirección: Calle 60 #417 col. Centro, Mérida
Tortas de lechón de La Lupita
Este, sin lugar a dudas, es uno de los sitios de parada obligada en la visita a Mérida. Se encuentra en el Mercado de Santiago y la recomendación es llegar con tiempo, armarse de paciencia y esperar pues siempre hay mucha gente.
¿La recompensa? Una de las mejores tortas de lechón de la ciudad, panuchos de relleno negro, tacos de cochinita…
Dirección: Calle 57 s/n col. Parque de Santiago
Las marquesitas del Parque de la Alemán
En cuanto el sol comienza a ceder y el calor baja (poco, pero hay que dar crédito), Mérida se llena de un aroma particular: mantequilla derretida, quesito fundido, azúcar. ¡Sí! Son marquesitas. Se encuentran fácilmente en todo el Paseo Montejo pero lugareños argumentan que las mejores están en este parque.
Dirección: Calle 21 #281F, Miguel Alemán, Mérida.
El relleno negro de La Chaya Maya
Este platillo se prepara con recado que resulta de moler las cenizas de chiles, especias y diferentes ingredientes.
Mira todas las ubicaciones aquí
Sopa de lima de La Tradición
Aunque aquí lo que brilla también es la cochinita pibil, no le hagas el feo a una humeante y aromática porción de sopita de lima. Es paradójicamente refrescante para ser calientita y queda perfecto con todo lo que pidas.
Dirección: Calle 60 #293 col. Alcalá Martín, Mérida
‘Cacao’ el postre de Micaela Mar y Leña
Lo que sea que pidas aquí es garantía, pero nuestra única recomendación es que guardes espacio para el postre. Vidal Elías, chef del lugar, cuenta que este platillo lo diseñó para enaltecer el cacao que cultiva su familia. Todo en él nos habla de la planta, los sabores complementarios y lo rico que es cuando se trata con cariño.
Dirección: Calle 47 #458 col. Centro