¿Conoces las diferencias entre Tequila y Mezcal? Te explicamos
Pareciera que son lo mismo: destilados de agave que se producen en México. Entonces ¿cuál es la diferencia entre Tequila y Mezcal?
El 4 de septiembre se celebra el día del vino chileno y no queríamos dejar pasar la fecha sin rendir un pequeño tributo a ellos, que son ricos, accesibles y muy lucidores.
No podemos hablar de vino chileno sin mencionar a la carménère, la uva insignia de sus producciones. Aunque es oriunda de Burdeos, Francia, llegó a Chile en el siglo XIX y es aquí donde hay más cultivos de su varietal en todo el mundo.
Su perfil es muy peculiar: se utiliza para hacer vinos al estilo del nuevo mundo y a las técnicas de vinificación modernas. Esto lo puedes percibir pues tienen mucha potencia, un color oscuro intenso y aromas muy expresivos.
También te puede interesar: Nueve uvas con las que se hace vino mexicano
La vinificación en Chile no es ninguna novedad; se empezó a fermentar el mosto de las uvas que llegaron con los españoles en la conquista, pero se le puso mayor interés a su calidad a partir del siglo XIX.
Hay seis grandes regiones productoras en todo el país: Atacama, Coquimbo, Aconcagua, el Valle Central, la Región del Sur y la Austral. La más popular en México es el Valle Central que alberga al Maipo, que es el terroir de bodegas como Concha y Toro.
Hay un fenómeno que favorece el cultivo de vides en Chile y se llama Corriente Humboldt. Ésta influye en la temperatura del aire y las brisas marinas que soplan desde el litoral hacia el interior. El resultado son noches de aire frío que favorece a la maduración equilibrada de las uvas: desarrollan aromas complejos y se mantiene la acidez.
El 74% de las uvas que se siembran en suelo chileno para hacer vino son tintas y tan solo el 24% blancas. En términos generales, las primeras se vinifican mejor.
Una gran ventaja de los vinos chilenos en México es que son muy asequibles. Puedes encontrar etiquetas con mucha barrica a mejor precio que los españoles, franceses y el propio mexicano.
En boca es suave, concentrado, complejo. Tiene aromas a cerezas negras, ciruelas maduras y notas muy especiadas como pimienta negra, romero, boldo y laurel.
Es ideal para acompañar carnes rojas, aves, pasta y pescados.
Precio: 349 pesos en La Europea.
En nariz es intenso, con agradables notas a fruta negra y roja madura, como moras, higos y ciruelas secas. Especias que recuerdan a nuez moscada y pimienta negra, descansan sobre un fondo con toques de tabaquería y cuero.
En boca es balanceado, untuoso y estructurado. Sus taninos son suaves y le ceden al vino sensaciones dulces, que abren paso a un final prolongado y muy elegante.
Precio: 529 pesos en Walmart Express
En boca presenta taninos ligeros, sabores de aceituna negra y un toque ligero a cuero. Se encuentran sabores a ciruela, con una acidez equilibrada y buena permanencia. De acuerdo con La Europea, es de intensidad media y fácil de tomar.
Presenta intensos aromas a pimienta negra, frutos secos y frutilla.
Precio: 229 pesos en La Europea