Cómo poner la mesa correctamente
Uno de los pasos más importantes para lucirse es poner la mesa y hacerla lucir espectacular: ese es el preámbulo de una buena comida .
¿Sabías que el jalapeño y el chipotle son el mismo chile? Quizá te parezca extraño, pero los nombres de los chiles en México cambian conforme su estado, o sea, si se encuentran frescos o secos.
Otros chiles, de los más consumidos en la cocina nacional, que comparten su origen son el poblano, que se convierte en chile ancho, y el chilaca que se transforma en pasilla.
También ve: Conoce el chile habanero chocolate de Michoacán
A continuación te compartimos una lista para que te sea más fácil identificarlos la próxima vez que vayas al mercado:
Chile poblano -> chile ancho
Chile jalapeño -> chipotle
Chile bola -> cascabel
Chile anaheim -> colorado
Serrano -> chile seco
Chilaca -> pasilla
También ve: Chile amashito, parte del sabor de la comida tabasqueña
En México existen aproximadamente 50 variedades de chiles, siendo 20 los más utilizados, conforme el INAH. Entre los que se encuentran el jalapeño, serrano, guajillo, chipotle, chile de árbol, pasilla y habanero.
En conjunto, México exporta 500 mil toneladas al año de chiles frescos y 60 mil de secos, principalmente a Estados Unidos y Europa, lo que le vale ser el sexto productor a nivel mundial, detrás de China, España, Turquía, Nigeria e India.
Entre los chiles poco conocidos están el miahuateco (originario de Puebla), el dulce criollo (de Yucatán) y el cora de Nayarit.