Restaurantes nuevos para descubrir este diciembre
Antes de terminar el 2023, hay algunos restaurantes nuevos que seguro te falta por conocer. Mira cuáles son y lánzate a comer rico.
Como entrante, ensalada o plato fuerte, el atún quizá sea el pescado que comemos con mayor frecuencia a lo largo de todo el año. Además de su versatilidad a la hora de cocinar, es uno de los alimentos cuyo consumo se recomienda a cualquier edad, pues aporta cantidades importantes de ácidos grasos Omega 3, vitaminas A, B12, D y E, así como hierro, fósforo, potasio, yodo y magnesio.
Ya sea que lo prefieras fresco, ahumado, guisado o en conserva, debes saber que atún es el nombre genérico con el que se conocen distintas especies. Por eso te explicamos cuáles son las más comunes en México.
Apreciado por la gran calidad de su carne blanca, grasosa y firme, es también llamado atún blanco o bonito. Presenta un dorso oscuro metálico con el vientre y los costados plateados, mide por lo general un metro y llega a pesar más de 30 kilos. Habita en todo el Pacífico mexicano a profundidades de 30 y 200 metros y la mejor época de pesca va de junio a noviembre.
Muy cotizado por su calidad y abundante carne firme con tonalidades que van del beige hasta el rojo oscuro. Su dorso es azul oscuro o negro con vientre plateado y aletas de color amarillo intenso. Mide alrededor de metro y medio y pesa 50 kilos (aunque algunos ejemplares superan los 150 kilos). Prefiere las aguas cálidas profundas y su periodo de captura es de mayo a agosto y durante diciembre.
Abundante en el Pacífico y el Golfo de México, sobre todo entre mayo y agosto, es la especie de mayor tamaño (puede superar los 4 metros y 300 kilos) y la más consumida después de la albacora y el atún aleta amarilla. De dorso azul muy oscuro casi negro, vientre y costados plateados, posee un alto contenido en grasa con una carne firme, compacta, oscura (del rosa hasta el rojo intenso) y espinosa.
Robusto y de grandes ojos, tiene un color azul metálico en el dorso con los costados violáceos amarillentos; llega a medir hasta dos metros y pesar más de 150 kilos. Se le encuentra en aguas cálidas y templadas del Pacífico y el Atlántico. Generalmente es empleado para conservas, pero tampoco resulta raro utilizarlo fresco como sustituto del atún aleta azul.
Conocido con el sinónimo de Bacoreta, se caracteriza por su color azul oscuro y las franjas que recorren su cuerpo. Comparado con el resto de los atunes tiene una talla menor (la media es de 80 centímetros y 3 kilos) y su carne es más rojiza y oscura. Si bien se le encuentra todo el año en aguas del Pacífico, los meses de abril a noviembre son la temporada óptima de pesca.
Antes de terminar el 2023, hay algunos restaurantes nuevos que seguro te falta por conocer. Mira cuáles son y lánzate a comer rico.
¡Ya conocemos quiénes conforman la Guía de los 100 Mejores Restaurantes de la CDMX por Marco Beteta! Conoce a todos los premiados.
El cheesecake vasco ha conquistado el corazón de todo el mundo, incluyendo la CDMX. Mira nuestras recomendaciones sobre dónde encontrarlo.