Cómo poner la mesa correctamente
Uno de los pasos más importantes para lucirse es poner la mesa y hacerla lucir espectacular: ese es el preámbulo de una buena comida .
El Día de las Madres se acerca, y siempre se habla sobre celebrar a mamá por el simple hecho de criarnos, pero a veces, poco se habla de influencia que deja en nosotros, pues van desde hábitos y gustos hasta aspectos intrínsecos de nuestra personalidad. Por eso, en vísperas al 10 de mayo, hablaremos del peso, influencia y proyectos personales de las mamás de algunos chefs mexicanos reconocidos en el mundo culinario.
En 1957 nació uno de los restaurantes tradicionales más emblemáticos de la CDMX. En una época en donde no eran muy comunes conceptos como el “fine dining”. Este proyecto fue la idea de María Elena Lugo Zermeño quien junto con su marido, Raymundo Vázquez empezaron a darle forma a Nicos, actualmente es todo un ícono de la colonia Clavería. Elena Lugo sigue involucrada en el manejo del restaurante junto con su hijo Gerardo Vázquez Lugo. Incluso con ellos dos al mando, desde 2015 se han mantenido en la lista del Latin America’s 50th Best Restaurants, y han ganado diversos reconocimientos nacionales e internacionales.
También ve: Mujeres mixólogas al frente de las barras en CDMX
Representante de la cocina guerrerense, es actualmente dueña de Banquetes Susana Palazuelos, una de las banqueteras más famosas en el Puerto de Acapulco. Es mamá del reconocido chef Lalo Palazuelos, quien en 2014 fue galardonado como el Mejor Chef Mexicano por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Susana enseñó a preparar diversos platillos a su hijo desde pequeño y es una influencia importante en su estilo de cocina.
Es madre de Alam Méndez, reconocido chef de Pasillo de Humo. Celia es fundadora, junto con su marido, del restaurante Las Quince Letras en el estado de Oaxaca, es también vocera de las cocineras tradicionales de dicho estado.Por ella fue que el chef Alam Méndez decidió entrar en el mundo de la gastronomía, a lo largo de su carrera ya recibió distintos reconocimientos y trabajó en diversos restaurantes reconocidos. tanto México como en el extranjero. Su madre es una de las mayores inspiraciones.
Te puede interesar: 4 mexicanas que destacan en la cocina internacional
Carlos Gaytán es el primer mexicano en recibir una estrella Michelin, y parte de su sazón e inspiración son heredadas de su madre, Doña Teté. Gaytán comenzó en el restaurante que hasta el día de hoy atiende su ella en Guerrero. Posteriormente migró a Estados Unidos y fue ascendiendo hasta ganar reconocimiento en la industria culinaria de aquél país y en el mundo. Aún con ese reconocimiento internacional, afirma que el sazón de Doña Teté es inigualable y es el parámetro con que se maneja.