¿Cómo se toma el vodka de tamarindo?
Seguramente te has topado con él en más de una ocasión pero ¿te has preguntado cómo se toma y sabe más rico el vodka de tamarindo?
Hace 30 años era impensable que el vino mexicano tuviera datos tan alentadores como hoy. El crecimiento de esta industria ha sido exponencial y ha puesto a nuestro país en los ojos del mundo, así que vale la pena levantar las copas y brindar a su salud.
México tiene una larga historia de producción vitivinícola, pero es interrumpida. Cuando llegaron los conquistadores a América, sembraron vides en todos lados, específicamente en el Bajío, el norte y el noreste; el problema fue, según cuentan algunas fuentes, que la producción estaba superando en cantidad a la española y se convirtió en competencia, motivo por el cual se mandaron quemar todos los viñedos del territorio menos uno: Casa Madero en el Valle de Parras.
Los que quedaron abastecían la venta de uvas de mesa y también la industria de las pasitas. Hoy, el Consejo Mexicano Vitivinícola tiene registradas más de 30 mil hectáreas con este vegetal de los cuales, de acuerdo con PROMÉXICO, 3,350 son para hacer vino mexicano.
TE INTERESA: TRES ETIQUETAS PARA PROBAR ESTA SEMANA
Después de una historia complicada, México tiene un nuevo capítulo que escribir sobre el fermento más popular del planeta. Tan solo en los últimos quince años: