Rice and Sake: el evento para festejar el día del Sake
Dos chefs presentarán seis de platillos diseñados especialmente para maridar Nami Sake el 1 de octubre. Conoce los detalles de Rice and Sake.
Hecho a partir de varias hierbas como mirra, ruibarbo, cardamomo, manzanilla y azafrán, maceradas en alcohol de uva, filtradas y añejadas en toneles de roble de 6 hasta 12 meses, el Fernet cuenta con 45% de alcohol, poseedor de un color oscuro y un sublime aroma intenso.
Este licor puede tomarse solo, como aperitivo antes o como digestivo después de la comida o con café espreso. Es considerado un excelente compañero de los remedios caseros para el tratamiento de cólicos gastrointestinales, menstruales y resaca.
Existen varias versiones sobre su origen. Se dice que fue creado en Francia y otros cuentan que tuvo lugar en Checoslovaquia o en Italia. También hay quienes dicen que fue creado por un boticario austriaco de apellido Fernet.
Se le atribuye su invención a la joven María Scala en Milán en 1845 quien contrajo nupcias con el farmacéutico Bernardino Branca y de ahí el nombre del licor Fernet Branca.
Su consumo actual es muy arraigado en Argentina ya que la bebida fue llevada a ése país por los inmigrantes italianos quienes la consumían con un fin medicinal y digestivo; el licor se extendió como aperitivo y fue combinado con agua, refresco de cola, vermouth rojo y es uno de los elementos básicos en la coctelería actual.
Dos chefs presentarán seis de platillos diseñados especialmente para maridar Nami Sake el 1 de octubre. Conoce los detalles de Rice and Sake.
Todas parten de ideas similares pero las distinguen pequeños detalles. ¿Cuáles diferencias encontramos entre mole, adobo, recado y pipián?
25 años han pasado desde que Contramar, el clásico de pescados y mariscos de la CDMX, abrió sus puertas. Mira cómo recibe las bodas de plata.