Aprende a hacer composta en casa ¡es más fácil de lo que crees!
Te damos un tutorial facilito para hacer composta en casa y también te explicamos por qué vale la pena empezar una y así reducir tus residuos.
Llegar a una cafetería y elegir la bebida correcta puede ser un reto. Gracias al arte barista y las tendencias de tomar cada vez mejor café –cosa que aplaudimos sin dudarlo– las formas son abundantes y hemos pasado de un simple americano a la decisión de hacerlo macchiato, latte, cappuccino, flat white… Pero, ¿¡qué no todos llevan lo mismo?!
Sí y no. El chiste en las bebidas preparadas con café, agua y leche está en las proporciones, las temperaturas, la técnica y los ingredientes extra. Por ejemplo, a simple vista un latte y un cappuccino podrían parecer lo mismo pero son diametralmente distintos a paladares expertos.
TE INTERESA: DE MOLIENDAS, TUESTESY FILTRADOS, ¿CÓMO HACER EL CAFÉ PERFECTO?
Los italianos diseñaron esta bebida que es el punto de partida para hacer todas las demás. Consiste en infusionar entre 8y 10 gramos de café en grano con un tostado oscuro en 35 mililitros de agua. También se conoce como ristretto y corto.
Ya con nuestro espresso listo, el americano se consigue agregando 200 mililitros de agua. Conserva los sabores y aromas del café pero un poco más ligeros, de modo que dura un poco más.
Esta forma de tomar café puede ser en caliente o frío y no podemos confundir esta última con el cold brew que consiste en infusionar en frío y por largos periodos de tiempo, los mismos ingredientes.
Leche caliente, espuma y espresso. Esos son los ingredientes en orden. Una de las magias es lograr distinguir las fases, por lo que siempre recomendamos un vaso transparente.
Aquí comienzan las complicaciones. Esta bebida también tiene espresso, espuma y leche pero primero se debe servir el café y posteriormente la leche, asegurándose que la espuma es fina y no muy abundante. Así se podrán hacer auténticas obras de arte en la superficie y mezclar los sabores de manera integral.
Aquí obviamos la fase de leche solo para dejar café espresso y una capa de espuma de leche caliente. La intención es acremar y hacer más sutiles los sabores y aromas, sin dejar que se pierdan en la dulzura láctea.
Cuando pides un espresso cortado, sin saberlo, estás pidiendo la versión original del macchiato. Esta palabra significa manchado en italiano y probablemente tenga que ver con la apariencia que toma la taza.
Hay quienes lo presentan en versiones largas; es decir, con más leche.
Muy popularizado por Starbucks, el caramel macchiato tiene su encanto por la textura de la espuma, el intenso sabor a café y un dejo de caramelo que provoca una adición de jarabe a la mezcla.
Café espresso, crema de leche, azúcar y whisky; así es como los irlandeses beben su café.
¿Ya nos sigues en TikTok?