Cuatro salsas para pasta que quedan listas en 10 minutos
¿Quieres comer rico pero no tienes tiempo? Algo que siempre saca de apuros es la pasta pero sin salsas que le hagan justicia, poco tenemos.
En esta vorágine de dietas que nos hacen asomarnos a un mundo con menos carga de carbohidratos, azucares y harinas, en pos de una mejor calidad de vida, surge un nuevo movimiento en Europa denominado Realfooding (comida real).
El principio de esta tendencia es eliminar de tu dieta aquellos productos procesados y que tu alimentación se conforme de platillos preparados con menos de cinco ingredientes naturales, de ahí el término real.
A través de la página Realfooding, el creador de este movimiento, Carlos Ríos, dietista y nutricionista, te invita a que te transformes en un realfooder, con el objetivo de conseguir una vida más sana.
En su plataforma, Ríos señala que la alimentación se ha centrado en nutrientes y calorías, en lugar de alimentos, de comida real para luchar contra el entorno obesogénico y la epidemia de los ultra procesados, y de esta manera mejorar la salud de la población a través de la alimentación.
Ríos señala que el aumento del consumo de los ultra procesados va de la mano con el aumento de personas que padecen enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.
Para el cuidado de la salud, los realfooders no hacen dieta, no intentan pasar hambre para adelgazar, ni pasan un mes comiendo lechuga y pechuga. Tampoco comen galletas 0% grasas y azúcares, productos light o bajos en calorías. Todo lo contrario, se alimentan con comida real, cuidan su salud y disfrutan con cada bocado.
La comida real se conforma de: verduras y hortalizas, frutas, frutos secos y semillas, tubérculos y raíces, legumbres, pescados y mariscos, huevos, carnes, cereales integrales, aceites vírgenes, lácteos de calidad, café, cacao e infusiones y hierbas y especias.