¡Todo listo para Morelia en Boca 2023!
Muchas sorpresas nos esperan del 13 al 15 de octubre durante Morelia en Boca 2023. Este año, la migración es el punto de partida.
Ya sea para suavizar sabores y mejorar el gusto de la comida, la mantequilla es sin duda un ingrediente básico en muchos platillos. ¿Pero sabías que detrás de esa simple barra amarilla hay una gran variedad de tipos y sabores?
El cuerpo de la mantequilla se forma al juntar y amasar los granos amarillos que aparecen en el suero de la leche desnatada al batirla. Para elaborar un kilo de este producto se requiere al menos de 22 litros de leche.
Rica en vitamina A y D, la mantequilla adopta diferentes formas y texturas dependiendo del proceso que se siga para su producción. Conoce las características de tres de sus variedades para que puedas elegir la que mejor vaya con lo que cocinarás.
El nombre se refiere a una mantequilla producida en una determinada región con ingredientes locales. De acuerdo con Mantequilla de Europa, actualmente existen tres dentro de esta denominación: la Charentes-Poitou, Isigny y Bresse, todas en Francia. La de Isigny, una región en Normandía, resalta por su color dorado natural y un sabor a avellana. Su leche es especial por los pastizales verdes llenos de nutrientes de la costa que alimentan a las vacas. La marca Beurre D’Isigny ya se puede conseguir en México.
Su elaboración es generalmente casera, y su nombre se debe a que se clarifica para retener la grasa. Se obtiene en un baño de agua a fuego lento y al derretirse queda un líquido dorado. Esta mantequilla es ideal para cocinar en altas temperaturas, más resistente que cualquier otro aceite o manteca, además de tener la propiedad de enriquecer especias. En la cocina india se le conoce como “ghee”.
Común en los refrigeradores de cada hogar, este producto se mantiene frío y suave para untarse. A través de un proceso llamado cristalización fraccionada, una parte de la masa se enfría y endurece mientras que otra permanece suave. Esta última se mezcla con mantequilla clásica y se envasa para su consumo. Perfecta para resaltar el sabor de los bocadillos.
Por Jorge Gómez
Muchas sorpresas nos esperan del 13 al 15 de octubre durante Morelia en Boca 2023. Este año, la migración es el punto de partida.
Conoce el platillo que presentará el chef oaxaqueño Erick Bautista en el concurso mundial S.Pellegrino Young Chef.
Dos chefs presentarán seis de platillos diseñados especialmente para maridar Nami Sake el 1 de octubre. Conoce los detalles de Rice and Sake.