Cómo poner la mesa correctamente
Uno de los pasos más importantes para lucirse es poner la mesa y hacerla lucir espectacular: ese es el preámbulo de una buena comida .
Los romeritos son un platillo tradicional mexicano, que se consume durante Navidad y en las celebraciones de fin de año, cuyos ingredientes han sido utilizados desde la época prehispánica. Te invitamos a conocer más sobre esta preparación, que suele acompañarse con camarones y comerse en torta, esto último, especialmente durante el recalentado del 25 de diciembre.
El ingrediente principal de los romeritos son los quelites, plantas que crecen en la milpa, cuyo nombre significa “verdura” o “planta tierna” en náhuatl. Conforme la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en México se consumen 350 especies de quelites y la CDMX y el EDOMEX son los principales productores.
También ve: 7 tips para decorar tu mesa en Navidad
Los quelites se revuelven con mole y nopales. Aunque actualmente este platillo se acompaña con camarones o tortitas de camarones, en la época prehispánica se preparaba con ahuautles, que son los huevecillos comestibles de un mosco que habita cerca de los lagos, de sabor similar a los mariscos.
Esta preparación, también conocida como revoltijo, se cocinaba anteriormente para conmemorar la Pascua de Natividad, fecha en la que era común consumir platillos de vigilia, sin carnes rojas. Asimismo, nuestros antepasados indígenas realizaban ayunos y preparaban platillos a base de hierbas, vegetales y pescados.
También ve: Receta navideña de pavo glaseado con almíbar de flor de jamaica
Así que ya lo sabes, los romeritos tienen origen indígena, sin embargo, también llevan mole, que, en palabras de Fray Bernardino de Sahagún, son salsas condimentadas y con muchos ingredientes que poco a poco se mezclaron con los ingredientes que llegaron desde Europa. ¿Cómo los preparas en casa?