Las diferentes formas del sushi y cómo comerlas
¿Te ha pasado que llegas a un restaurante japonés y no sabes qué es cada cosa del menú? Te ayudamos a descifrarlo y elegir lo que realmente quieres.
Cada 16 de octubre, desde 1979, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, fecha proclamada por la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
El principal objetivo es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre, conforme Agroasemex, además de sensibilizar a todos los pueblos del mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición y contra los problemas asociados.
Este 2021 el lema es “Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable”, que hace referencia a la importancia de construir un futuro con suficientes alimentos nutritivos, inocuos y asequibles.
También ve: Cencalli, el nuevo museo dedicado al maíz en Los Pinos
El 16 de octubre de 1945, 42 países se reunieron en Quebec, Canadá, para crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su objetivo era liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición, y gestionar de forma eficaz el sistema alimentario mundial.
También ve: ¿Qué se comía hace 200 años en México?
Actualmente se organizan eventos en más de 150 países en todo el mundo, por lo que es uno de los días más celebrados de las Naciones Unidas.
Descubre cómo puedes formar parte de este festejo y de las acciones sociales que se realizan en: fao.org.