Aprende a hacer composta en casa ¡es más fácil de lo que crees!
Te damos un tutorial facilito para hacer composta en casa y también te explicamos por qué vale la pena empezar una y así reducir tus residuos.
Al universo de las guajolotas, lonches y tortas ahogadas pertenecen las guacamayas, tradicionales de León, Guanajuato. Te invitamos a conocer más sobre esta preparación y su origen.
Hay que comenzar diciendo que este antojito es una torta o bolillo relleno de pico de gallo, aguacate y limón. Al que también se le puede poner salsa de chile de árbol y en algunos establecimientos incluso lo preparan con cueritos. El ingrediente principal es chicharrón de cerdo, el cual también es conocido como “duro” o “durito”.
También ve: ¿Qué se comía hace 200 años en México?
Las guacamayas se consumen tradicionalmente como botana, entremés o entre comidas, especialmente en la zona del Bajío.
Se cree que se comenzaron a vender en las calles de la ciudad de León en la década de los 50, gracias al antojo de un obrero. Una versión popular apunta a que la torta con salsa de árbol era tan picante que el hombre hacía el sonido de un pájaro porque estaba enchilado, y así esta comida obtuvo su nombre.
También ve: Los vinos para maridar botanas y antojitos
Las guacamayas se ofrecen tradicionalmente en carritos en la calle por la mañana o a media tarde. Algo indispensable es que el bolillo debe estar suave y fresco. ¿Las has probado?