Eventos, menús y qué hacer durante octubre en CDMX
Tenemos muchas opciones de planes y cosas que hacer durante octubre en CDMX para que armes tu agenda y comas delicioso.
¿Sabías que algunos de los utensilios de cocina que se usan datan de los tiempos prehispánicos? Existe mucha riqueza en aquellos saberes pues los materiales y formas tienen mucho que ver con los sabores que se perciben en cada plato.
Documentos como el Códice Florentino de Fray Bernardino de Sahagún documentan lo importantes que eran estos artefactos en la cotidianidad de los pueblos originarios; también el cuidado con el que labraban, curaban y sacaban provecho para cocinar.
TE INTERESA: MAÍZ MEXICANO, SÍMBOLO PATRIO DE NUESTRA GASTRONOMÍA
Metate: consiste en una piedra volcánica labrada en forma de lienzo y sostenida por cuatro patas, dos más altas que la otra, de tal suerte que se hace una especie de rampa. Se usa para moler semillas, hacer mole y masa de tortillas y la forma de hacerlo es sentarse de rodillas frente a él y, por medio de la fricción con otra piedra más alargada llamada metlapil, tritulrar los granos, chiles o frutas.
Molcajete: oriundo del centro de México –específicamente de la cultura otomí– es un cuenco redondo también labrado de piedra volcánica que hoy sirve para hacer salsas y moler ingredientes pequeños. La fricción en este caso sucede con otra piedra llamada tejolote. Si tienes uno en casa, aquí te decimos cómo curarlo.
Molinillo: este artefacto sirve para espumar chocolate y está hecho de una sola pieza de madera que se divide en mango, aros y base.
Comal de barro: es una superficie gruesa y amplia, con una pequeña capa de cal seca que se utiliza para asar y tatemar toda clase de ingredientes.
Anafre: así como las culturas del sureste desarrollaron hornos bajo tierra para cocinar, en el las regiones centrales utilizaron esto como centro de calor. Aún se pueden ver en los puestos de tamales por las mañanas.
Olotera: es un conjunto de olotes –es decir, la parte central de las mazorcas– que se atan formando un círculo para desgranar maíz al hacer fricción.
Jícara: es el producto de un árbol llamado guaje, que produce un fruto de corteza muy firme. Al cortarse por la mitad funciona como vaso o recipiente contenedor.
Aunque nuestra cultura es más occidentalizada que nativa, como verás, los utensilios de cocina que usaban los prehispánicos siguen vigentes.
¿Ya nos sigues en TikTok?
Tenemos muchas opciones de planes y cosas que hacer durante octubre en CDMX para que armes tu agenda y comas delicioso.
¡Ya llegó la mejor temporada del año! Mira la mejor lista de dónde comprar pan de muerto en la CDMX este 2023.
Octubre llegó a la CDMX con muchos restaurantes que generan grandes expectativas. Sal de la rutina y date una vuelta por alguno.