Suscríbete a nuestro newsletter

5 ingredientes para unos auténticos chiles en nogada

100 Mejores MB 100 Mejores MB

Todos los poblanos están orgullosos de su gastronomía, y más de este emblemático platillo que ha sido ligado con las fiestas patrias mexicanas. Existen diversas versiones sobre cómo y cuándo fueron creados, la más famosa habla sobre las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, que decidieron servir esta receta a Agustín de Iturbide. Las recetas del chile en nogada pueden contener hasta 50 ingredientes, algunos los encontramos todo el año, como el perejil, la leche y el queso fresco de la nogada; pero otros, como la nuez de Castilla, el durazno criollo y la manzana panochera, están disponibles solamente algunos meses, cuando la naturaleza decide que es el momento indicado. Son justo esos cinco frutos los que determinan el inicio de la temporada de los auténticos chiles en nogada. Aquí te contamos sobre los imprescindibles provenientes de San Mateo Ozolco y San Lucas Atzala, poblados en San Andrés Calpan, Puebla.

Manzana panochera

Tal vez hayas pensado que es fácil sustituirla por otra variedad. Es mejor que no lo intentes, ya que la manzana panochera se mantiene firme ante la larga cocción del relleno del chile. Esta pequeña fruta tiene un sabor agridulce que además le da un toque especial al platillo. Es fácil reconocerla: apenas llega al tamaño de la palma de la mano y en la piel tiene manchas de color rojo. No la descartes si la encuentras ligeramente golpeada en los mercados, esas pequeñas marcas se deben al granizo que cayó mientras maduraban en los árboles.

Cortesía

Lee también: Los 5 mejores restaurantes en Puebla

Nuez de Castilla

Una nogada debe de llevar nuez de castilla, fruto que le otorgará un color aperlado. Si además tiene pequeños trozos notarás que ésta tiene una textura más crocante, en comparación con la pecana. En México solamente surge en esta temporada del año, después de seis meses de maduración. Es común encontrarla ya pelada en los mercados, un proceso en el que participan las familias de los productores por el largo tiempo que conlleva. Su precio de aproximadamente 800 pesos el kilo.

Chile Poblano

Actualmente abundan los chiles que se parecen al poblano pero no son. ¿Cómo reconocerlos? Fíjate en dos aspectos: el aroma, debe de picar un poco en la nariz, de lo contrario sabrán a pimiento; y el color,  te sugerimos elegir aquellos con tonalidades que vayan del verde al negro.

Pera de leche

Con tan solo una mordida entenderás lo especial que es la pera de leche. Solamente se produce en Puebla y algunas partes de Tlaxcala. No te dejes engañar por su color café verdoso y pequeño tamaño, es más dulce que cualquier otra variedad que hayas probado. De ahí su nombre.

Durazno criollo

Entre mayo y septiembre nacen los duraznos amarillos o criollos. Se trata de la variedad más utilizada en nuestro país. También es pequeño, mide aproximadamente cinco centímetros de diámetro. Sobresale lo jugoso que es, el color dorado de su pulpa, así como su dulzura y pulpa firme.

¿Ya se te antojaron los chiles en nogada?

Puede interesarte

Guía Destinos México

Guía de los Mejores
Restaurantes
Subrayado del títiulo

CDMX 2021-2022

Descargar ahora
Tu opinión es muy importante

Tu opinión es
muy importante
Subrayado del títiulo

Se parte de la ComunidadMB.

Únete
100 Mejores MB 100 Mejores MB