Cómo limpiar y mantener en perfecto estado tu sartén de hierro fundido
¿Te ha pasado que se ve oxidado o muy opaco? Aquí te van unos tips para limpiar y mantener en perfecto estado tu sartén de hierro fundido.
¿Sabías que existen más de 200 variedades de chiles mexicanos? A pesar de que nos enamora el aroma del chipotle, toreamos nuestros platillos con serranos y amamos rellenar los poblanos, cada región tiene diferentes especies que valen por sus perfiles de sabor y hacen platillos únicos.
Te compartimos 11 que son tan especiales y endémicos que no es común verlos en preparaciones comunes.
TE INTERESA: CONOCE EL CHILE HABANERO CHOCOLATE DE MICHOACÁN
Vale la pena conocerlo porque: tiene notas dulces y ácidas que equilibran muy bien los moles y caldos.
Región: Oaxaca y Puebla
Usos: mole de caderas, sazón de guisados en la Mixteca.
Vale la pena conocerlo porque: a pesar de que tiene un perfil muy similar al jalapeño rojo y al serrano, a estos los reconoces por las rayas que tienen en la piel. Son menos dulces y más ricos en aromas ahumados.
Región: Hidalgo
Usos: salsas, adobos para mixiotes.
Vale la pena conocerlo porque: no pican. Así que si no eres bueno para el chile, este sí te va a gustar. Puedes comerlos en crudo aunque la mejor forma es con crema y queso.
Región: Chihuahua y Sonora.
Usos: para rellenar, hacer rajas
Vale la pena conocerlo porque: a pesar de su tamaño tan pequeño, concentra mucho sabor y pungencia. Es silvestre, así que su precio es elevado y no es tan fácil de conseguir.
Región: Sonora y Sinaloa
Usos: el aguachile tradicional, marinadas, carne.
Vale la pena conocerlo porque: es el que da identidad a algunos moles de los Valles Centrales de Oaxaca. Al igual que el rojo y el negro, es una variedad que está en peligro de extinción pues su cultivo es costoso y tedioso.
Región: Oaxaca
Usos: amarillito, empanadas.
Vale la pena conocerlo porque: tiene las características de un pasilla tradicional –no pica y tiene sabores dulces– pero también es muy ahumado.
Región: Oaxaca
Usos: mole, adobos, guisados.
Vale la pena conocerlo porque: es uno de los chiles endémicos de Chiapas: no es tan picante pero da carácter y sazón a salsas y guisados.
Región: Simojovel, Chiapas
Vale la pena conocerlo porque: aunque su sabor es muy parecido al resto de los habaneros, este destaca por su color y sus notas dulzonas que saben excelente en una tortita.
Región: Yucatán
Usos: salsas, cochinita pibil.
Vale la pena conocerlo porque: es uno de los mejores acompañantes de la birria estilo Aguascalientes (que, por cierto, en la capital del estado hay un mercado entero dedicado a esta preparación)
Región: Aguascalientes
Usos: en vinagre
Vale la pena conocerlo porque: sus rajas no pican y tiene notas aciditas y cítricas, perfectas para guisarlo o rellenar.
Región: Yucatán y Quintana Roo
Vale la pena conocerlo porque: es el jalapeño secado al sol, y desarolla aromas muy especiales sin la necesidad de ahumarlos. Es uno de los chiles mexicanos más utilizados para adobar en dulce.
Región: centro
¿Ya nos sigues en TikTok?