¿Cómo catar el café? Aprende paso a paso
Porque el café no solo es para despertar sino también para disfrutar, te damos una serie de pasos y tips para catar y beber como un experto.
Existen muchas maneras de darle sabor a la comida, tenemos a nuestra disposición cientos de plantas, semillas y productos animales. Sin embargo, existen algunas confusiones entre los grupos que hacen deliciosos a los platillos, especialmente entre los condimentos y las especias. Por eso aquí te platicamos de sus principales diferencias.
Son de origen vegetal y son usadas para exaltar el sabor de los alimentos. Son principalmente usadas durante la cocción de los alimentos. Preferentemente se deben conservar en frascos ya que pierden su intensidad con el tiempo. Se obtienen de distintas formas, pues incluyen tallos, bulbos, hojas, flores, frutos y semillas.
También ve: Especias básicas en una cocina foodie
Pueden ser frescas o secas, como ejemplo tenemos al comino, azafrán, clavo, cilantro, canela, cardamomo, anís, etc.
Cada región ocupa y produce especias diferentes y muchas están relacionadas con la cosmología de diversas culturas y pueden tener una carga simbólica mayor. Además son usadas en rituales, fiestas y tradiciones.
Una de las principales diferencias entre condimentos y especias, es que los condimentos pueden ser también de origen mineral e incluso animal y no solo vegetal. Su propósito es generar sabor enfocado a lo que se necesita cocinar. Se pueden usar durante la cocción o a la hora de comer, como forma de armonizar los sabores.
Te puede interesar: Hierbas y especias que dan aroma a México
Entre los principales condimentos existen mezclas de especias, salsas, jarabes, vinagre, extractos y esencias. Por ejemplo la catsup, salsa BBQ, mostaza, especias de cayena. De origen animal podemos encontrar salsas a base de pescados, crustáceos e incluso el queso.