Cómo limpiar y mantener en perfecto estado tu sartén de hierro fundido
¿Te ha pasado que se ve oxidado o muy opaco? Aquí te van unos tips para limpiar y mantener en perfecto estado tu sartén de hierro fundido.
Son dulces, de aromas delicados y una consistencia crocante en el exterior pero reconfortante con su relleno. Su sola presencia impone: son símbolo de buena técnica pues no es fácil hacerlos –ni barato tampoco, pues en su receta hay ingredientes de alto costo–. ¡Claro! Hablamos de los macarrones y queremos darte un tour por su historia y también por los mejores lugares donde puedes comprar uno (o varios) dentro de la CDMX.
TE INTERESA: NUEVE RESTAURANTES DONDE NO PUEDES PERDERTE EL POSTRE
Los macarons nacieron en el siglo XVI en Italia y poco se parecen a lo que son hoy. La teoría sí era prácticamente la misma: dos galletitas merengadas hechas con clara de huevo, almendra molida, y azúcar glass. Para pegarlas, mermelada de frutos o ganache de chocolate. Hoy en día esas interpretaciones se denominan de Boulay y son craqueladas, un poco más crujientes y suaves en el interior.
François Rabelais (1494-1553) fue uno de los primeros escritores franceses que mencionó estos dulces como «pequeños y redondos pasteles de almendra», en sus libros.
Este postre llego a Francia en 1581, cuando la reina Catalina de Médici los ofreció para la boda del duque de Joyeuse en París y años más tarde María Antonieta las serviría en sus banquetes en el palacio de Versalles. Aunque era un postre que se relacionaba con la realeza, dos monjas benedictinas los popularizaron cuando comenzaron a hornearlos y venderlos en la ciudad de Nancy, también en Francia.
La receta evolucionó y por primera vez aparece con una corona en la base de cada galleta, la cual se obtiene mediante el secado en crudo de la masa una vez que se formaron los círculos.
Los macarons que conocemos en la actualidad “de doble galleta y con distintos colores y sabores”, surgieron de la receta de Louis Ernest Ladurée, un molinero del sudoeste de Francia. En 1862 fundó la Maison Ladurée en la Rue Royale de Paris. Hoy en día esta fina panadería cuenta con más de 20 tiendas en diferentes países y, por cierto, están por abrir en la CDMX.
Se pueden acompañar con diversas bebidas: jugos naturales y bebidas calientes o frías como el chocolate, café o té son especialmente adecuados; aunque un licor, vino dulce, espumante o champagne resultan finos aliados también.
Dirección: Monte Líbano 16, Lomas de Chapultepec.
Dirección: Campos Elíseos 204, Polanco; dentro del Hotel Hyatt Regency.
Dirección: Campos Elíseos 218, Polanco; dentro del Hotel Presidente Intercontinental.
Dirección: Amores 1224, Del Valle Sur.
Dirección: Oscar Wilde #8 col. Polanco
Dirección: Olivar 18, Progreso Tizapán.
Mira aquí las sucursales.