Cómo limpiar y mantener en perfecto estado tu sartén de hierro fundido
¿Te ha pasado que se ve oxidado o muy opaco? Aquí te van unos tips para limpiar y mantener en perfecto estado tu sartén de hierro fundido.
Seguramente las has probado en un sinfín de platillos y, sin saberlo, han logrado cautivarte con sus notas. ¿Qué tanto sabes de hierbas aromáticas mexicanas? A pesar de que existen cientos de variedades a lo largo y ancho del país, te contamos sobre las siete más utilizadas.
En todos los mercados de México puedes encontrar estos grandes puestos que venden hojas de todas las formas, aromas y naturaleza. Algunas son endémicas del territorio; otras llegaron con la Conquista y se convirtieron en parte de nuestro paisaje gastronómico.
Aquí te mostramos algunas variedades muy nuestras que, en el platillo correcto, hacen una comida más que memorable.
No te pierdas: Hierbas en la cocina ¿cómo usarlas?
Hoja Santa
También se le llama acuyo, hierbasanta o mumu. Se trata de una planta cuyas hojas llegan a medir ¡hasta 25 centímetros! Su aroma característico es anisado, que se potencia con el calor o la molienda.
Te recomendamos utilizarla para darle sabor a tus pescados blancos; envuélvelos en una y cocina empapelado.
Pápalo
Si eres fanático del suadero o de los tacos con buena cantidad de grasa, el pápalo puede convertirse en un amigo. Esta hierba se llama así pues en náhuatl significa mariposa y las hojas son muy parecidas a las alas de una.
Su sabor es una combinación entre pimienta, arúgula y espinaca; tienen alto contenido de hierro, entonces el sabor es muy fuerte pero ideal para cortar y equilibrar la comida grasosa.
Epazote
Esta es la más común de las hierbas de olor mexicanas en el centro del país. Nos gusta porque transforma cosas tan sencillas como una quesadilla en algo extraordinaro con sus sabores herbales y un poco especiados.
Pipicha
De sabor muy parecido al pápalo pero con una forma larga y cosechada principalmente en los Valles Centrales de Oaxaca, esta hierbita es excelente para dar sabor a la barbacoa de res en rollo o a las ensaladas frescas del estado.
Hoja de Aguacate
Si quieres un sabor anisado como el de la hoja santa pero no la tienes a la mano, ahí te va un secreto. Las hojas de aguacate tienen un perfil organoléptico muy parecido aunque más sutil.
Si las infusionas en agua calientita como una tisana, es un remedio casero que ayuda a la indigestión.
Aunque no lo creas, el cilantro común proviene del Medio Oriente; sin embargo, al llegar a México surgió una subespecie de hojas más alargadas que presenta los mismos toques de frescura más un final picosito.
Orégano yucateco
Originalmente, el orégano también proviene de la zona mediterránea y le sucedió algo muy similar al cilantro. Esta especie -que ya se considera nativa- es el alma de los escabeches en la Península de Yucatán y sirve también para dar aroma a caldos y recados.
¿Ya nos sigues en Instagram?