Cómo limpiar y mantener en perfecto estado tu sartén de hierro fundido
¿Te ha pasado que se ve oxidado o muy opaco? Aquí te van unos tips para limpiar y mantener en perfecto estado tu sartén de hierro fundido.
Para quienes amamos lo dulce sabemos que el mundo es un abanico de posibilidades cuando hablamos de postres famosos. Viajar se convierte entonces en una cacería de sabores, texturas, aromas y sorpresas al terminar la comida.
Hicimos una selección de aquellos que no solo son populares sino que sus recetas han abierto la puerta a más recetas, preparaciones y experiencias dulces. Existen varias versiones sobre la invención de muchos de ellos; te contamos algunas y lo que los hacen tan especiales.
TE INTERESA: PANQUÉ DE MANTEQUILLA, UN INCREÍBLE FINAL PARA LA COMIDA
Hay quien dice que este paraíso para los amantes del chocolate nació a finales del siglo XIX en Chicago. No es un pastel de chocolate cualquiera, y ese es el primer error de los novatos. Se trata de una masa compacta y tan untuosa que podría parecer a medio cocer.
La versión más monchosa lleva un brownie, salsa de chocolate amargo, helado de vainilla y crema chantilly.
Véneto es el lugar específico donde nació este, uno de los postres más famosos e imitados del mundo. Capas de soletas aromatizadas con espresso que se intercalan con cocoa y una crema de mascarpone, azúcar y yemas de huevo.
Aunque los primeros vestigios del helado en el mundo son chinos, el auténtico gelato italiano le robó el corazón al mundo. La clave está en el batido y los ingredientes: crema que incorpora yemas de huevo, azúcar y tus sabores preferidos.
Hay una en cada cultura occidental aunque varían las formas de prepararse: los españoles le llaman crema catalana; en México es más bien una natilla o jericalla.
La de los franceses tiene un encanto particular: esa capa crocante de azúcar caramelizada que dala bienvenida a un bocado dulce, con a aromas a vainilla y leche.
Los pasteis de nata o de Belem son el postre emblemático de Lisboa, Portugal. Se preparan con masa hojaldrada y un relleno hecho a base de crema y huevo.
Pasta phyllo, pistaches, almendras, agua de rosas y miel son los ingredientes principales para esta delicia árabe que ha cautivado el mundo. Para cortar la dulzura suelen acompañarse con queso cremoso, nata, burrata o helado.
Lo que hace distinto a este de todos los demás postres en su estilo es la masa: debe ser tan delgada que, dicen las abuelitas alemanas se pueda leer el periódico a través de ella y con ella envolver una compota de manzanas caramelizadas.
Parecen mexicanos ¿verdad? El origen real de los churros es árabe y nos regresa a la Edad Media, cuando había una comunidad importante en la Península Ibérica. Hoy son parte del patrimonio gastronómico de España, Portugal y Latinoamérica.
Recetas hay miles y esa es la primera pista de por qué el cheesecake es de los postres más famosos del mundo. El de Nueva York es quizás el pionero: cremoso, acidito, dulce, crocante… toda una experiencia.
Japón tiene este postre que merece una ovación. Consiste en una delgada capa de masa que rellena helado o crema de sabores, siendo el más socorrido el de matcha.
Aunque su verdadero origen es italiano, los franceses hicieron grande esta receta que consiste en dos merengues almendrados que se unen con ganache de chocolate, mermeladas o crema de sabores.
¿Ya nos sigues en TikTok?