Suscríbete a nuestro newsletter

Datos que debes saber acerca del té

Getty Images
100 Mejores MB 100 Mejores MB

Si todavía confundes el té con las infusiones, tenemos unos datos que no vas a creer. En México, lo que conocemos como té es en realidad una infusión de hierbas; el verdadero se hace con una planta de origen japonés llamada Camellia Sinesis.

Entonces, no. Esa bebida caliente de manzanilla o la combinación de frutas secas con hojas aromáticas no lo son y se denominan tisanas.

También se hace una infusión de las hojas, pero dependiendo del tipo de té se requiere de un tiempo y una temperatura diferentes. Hay verde, blanco, oolong, rojo (pu-erh), negro y blends, cada uno lleva un proceso de producción determinado para adquirir las características que hagan honor a su nombre.

Sobre la planta

Originaria de la India pero ya cultivada en diferentes puntos del planeta, cosecha de té depende del clima, la tierra y el procedimiento para que sus aceites esenciales se expresen; su ciclo solo dura 52 semanas y se pueden utilizar  los brotes, las hojas y los tallos más delgados.

En varias partes del mundo, como Ceilán y Japón, la recolección es hecha a mano por mujeres que saben el momento perfecto para obtener las mejores hojas. Su proceso continúa con el marchitado, el enrulado y la manufactura.

En México existen cultivos en Chiapas de Camellia Sinesis.

Cómo se bebe en el mundo

En los países del Oriente, el té es parte de una filosofía y el ritual para prepararlo es una forma de meditación.

Aunque son seis las variedades básicas de té y provienen prácticamente del mismo proceso pero interrumpido en momentos diferentes, cada una tiene su manera específica de prepararse. El negro, por ejemplo, necesita agua más caliente (95ºC) y el oolong apenas llegar a los 70ºC.

Lo que sí es importante es saber que nunca debe llegar a ebullición porque la planta amarga y pierde muchas de sus propiedades.

Las infusiones mexicanas se preparan con hierbas, hojas y flores, por ejemplo, manzanilla, yerbabuena y naranjo; también se usan especias, como canela.

En Inglaterra la tradición es agregar limón, leche y azúcar a la infusión.

Otros datos sobre el té

Pensemos en la combinación de especias con hojas de camellia sinesis. Esto es posible y también se le llama té, y es el caso del chai. Originalmente está hecho con té negro y es muy común en la India y toma su nombre del Masala Chai, que es la combinación de cardamomo, canela, clavo, jengibre y pimienta.

Sí, el matcha también se puede considerar té pues es el resultado de pulverizar la hoja verde y este proceso hace que aporte mayores beneficios.

En cuanto a las tisanas, estas se elaboran con frutas deshidratadas, que también se infusionan en agua caliente casi a punto de hervor.

Cómo tomarlo en el día

Te recomendamos que bebas té en los siguientes momentos: negro por la mañana para despertar, oolong a medio día para acelerar el metabolismo, verde después de comer, como digestivo, y blanco en la tarde para relajarte y descansar.

Si eres sensible a la teína o cafeína sugerimos no beberlo antes de dormir.

Puede interesarte

Guía Destinos México

Guía de los Mejores
Restaurantes
Subrayado del títiulo

CDMX 2021-2022

Descargar ahora
Tu opinión es muy importante

Tu opinión es
muy importante
Subrayado del títiulo

Se parte de la ComunidadMB.

Únete
100 Mejores MB 100 Mejores MB