5 recetas dulces y saladas con fresas
Hay más que fresas con crema. Te compartimos cinco recetas dulces y saladas con fresas para preparar en casa
Si todavía confundes el té con las infusiones, entonces sigue leyendo. Hasta cierto punto es normal porque en México, lo que conocemos como té es en realidad una infusión de hierbas; el verdadero se hace con una planta de origen japonés llamada Camellia Sinesis.
También se hace una infusión de las hojas, pero dependiendo del tipo de té se requiere de un tiempo y una temperatura diferentes. Hay verde, blanco, oolong, rojo (pu-erh), negro y blends, cada uno lleva un proceso de producción determinado para adquirir las características que hagan honor a su nombre.
Cada planta de té depende del clima, la tierra y el procedimiento para que sus aceites esenciales se expresen; su ciclo de cosecha solo dura 52 semanas y se pueden utilizar los brotes, las hojas y los tallos más delgados.
En varias partes del mundo, como Ceilán y Japón, la recolección es hecha a mano por mujeres que saben el momento perfecto para obtener las mejores hojas. Su proceso continúa con el marchitado, el enrulado y la manufactura.
En los países del Oriente, el té es parte de una filosofía y el ritual para prepararlo es una forma de meditación.
Las infusiones mexicanas se preparan con hierbas, hojas y flores, por ejemplo, manzanilla, yerbabuena y naranjo; también se usan especias, como canela.
En Inglaterra la tradición es agregar limón, leche y azúcar a la infusión.
El chai original está hecho con té negro y cinco especias: cardamomo, canela, clavo, jengibre y pimienta, mientras que el matcha se hace pulverizando el té verde, por eso aporta los mayores beneficios.
En cuanto a las tisanas, estas se elaboran con frutas deshidratadas, que también se infusionan.
Te recomendamos que bebas té en los siguientes momentos: negro por la mañana para despertar, oolong a medio día para acelerar el metabolismo, verde después de comer, como digestivo, y blanco en la tarde para relajarte y descansar.