La vuelta al mundo en los 10 postres más famosos
Postres como el tiramisú, los pasteis de nata, la créme brûlée o los brownies han dado la vuelta al mundo volviéndolos famosos y deseados.
Dime cómo preparas tu café y te diré quién eres. El método de extracción que utilizas para tu bebida de las mañanas dice mucho de ti, desde la atención que pones al detalle, hasta lo exigente que eres con los aromas, sabores y cuerpo. ¿Con cuál método te identificas?
Por: Liliana Ortiz
También conocida como “cafetera de émbolo”, la prensa francesa es quizá una de las formas más simples de extracción, pues no requiere de cables eléctricos ni del uso de filtro. Consiste en una jarra transparente con capacidad para un par de tazas de café, a la que se le coloca una tapa y un émbolo para prensar el café. En cuatro minutos habrás preparado una bebida de sabor intenso.
También ve: 5 cocteles con café ideales para la sobremesa
Creado por el químico alemán Peter Schlumbohm, con este método el café se extrae por filtrado o goteo, lo que permite apreciar todas sus características y obtener un líquido con cuerpo. Su forma es similar a la de un matraz Erlenmeyer con un embudo en el que se coloca un filtro de papel. El café molido se coloca en el filtro y se vierte agua caliente.
También ve: Tipos de cafeteras y para qué sirven
También conocido como “cafetera al vacío” funciona gracias a la presión del vapor de agua que empuja al líquido hacia otro recipiente donde se encuentra el café y se agita. El calor del agua aumenta también la presión.
Este método de extracción de café se compone por un cono de cristal y un filtro, en el que se coloca el café molido y agua caliente. Este sistema de origen japonés funciona por goteo.
Similar a la prensa francesa, este método de extracción se compone de dos cilindros de plástico que realizan una función similar a la de una jeringa con la fuerza del aire a presión. El café está listo en menos de un minuto.