Cómo limpiar y mantener en perfecto estado tu sartén de hierro fundido
¿Te ha pasado que se ve oxidado o muy opaco? Aquí te van unos tips para limpiar y mantener en perfecto estado tu sartén de hierro fundido.
Los platillos de la cocina mexicana tradicional suelen prepararse con métodos que requieren el uso de utensilios especiales, algunos elaborados con piedras volcánicas y otros con madera o frutos. Estas piezas forman parte del proceso para lograr la sazón y es que no es lo mismo una salsa hecha en licuadora que en molcajete.
Por: Liliana Ortiz
El molinillo, aunque se usa en la cocina mexicana, es de origen es español. En cambio el mamón nació para espumar bebidas y era utilizado en el sureste de México. Don Florencio, guía de la hacienda cacaotera CACEP, nos mostró un ejemplar, similar a una rama con tres extensiones en la punta.
También ve: Estos son los métodos de cocción más comunes
Su nombre viene del náhuatl “comalli” y se distingue por ser un disco de barro, lámina o metal (los más modernos), que se pone al fuego, y en el que se cocinan principalmente antojitos de maíz como quesadillas, sopes y tlacoyos.
Este utensilio se elabora con piedra volcánica; su forma es rectangular, similar a una plancha y se sostiene en tres patas. Para moler se utiliza el metlapil, otra piedra, pero de forma cilíndrica. El metate suele colocarse en el suelo y usarse de rodillas.
Al igual que el metate, el molcajete de origen prehispánico está hecho con piedra volcánica y se sostiene en tres o cuatro patas. Sirve para triturar ingredientes como semillas, chiles y cereales.
También ve: Los molcajetes de Comonfort ya tienen Denominación de Marca
Se trata de un cántaro “acinturado”, o sea, más estrecho en la parte media, que proviene del fruto de una enredadera. Puede utilizarse como cantimplora o para almacenar ingredientes. Otros usos fuera de la cocina son como instrumento y el decorativo.