Además de ser muy saludables por la presencia de probióticos y nutrientes diversos, las bebidas fermentadas mexicanas son de lo más consentido de nuestra cultura gastronómica por ser refrescantes y aprovechar los frutos que da la tierra.
Los hay de agave, de palma, de maíz y hasta de flores. Algunas tienen una graduación alcohólica mayor, otras apenas se perciben.
TE INTERESA: MAÍZ MEXICANO, EL SÍMBOLO PATRIO DE NUESTRA GASTRONOMÍA
Un paseo por las mesas mexicanas y sus bebidas fermentadas
Desde Tijuana hasta Tapachula, la costumbre de beber algo refrescante en el calor es constante y muy arraigada. Antiguamente, todas estas bebidas se preparaban en las casas pero hoy es más común encontrarlas en mercados, puestos ambulantes y fiestas de pueblo.
¿Cuáles conoces? Te presentamos siete:
- Tejuino. Es muy popular en Jalisco, consta de maíz endulzado y fermentado. Se presenta en una jícara grande y llena de hielos, generalmente montada en una bicicleta. También es común encontrarla en Michoacán, Colima y Nayarit.
- Pulque. Este es el fermento mexicano por excelencia. Consiste en aguamiel de agave salmiana que crece en el centro del país y se fermenta con levaduras naturales. El resultado es un líquido espeso y blanco que se utilizaba como elemento ritual de los pueblos originarios.
- Tuba. Esta bebida resulta de fermentar, por corto tiempo, la miel extraída del corazón de las palmeras. Puede beberse sola o mezclada con jamaica y es popular en toda la costa del Pacífico, específicamente en Colima y Guerrero.
- Colonche. Ese es el resultado de fermentar tuna cardona y azúcar. Es común en todo el Bajío.
- Tepache. Aunque el más conocido está preparado con cáscaras de piña y piloncillo, también se le llama así a las bebidas fermentadas mexicanas que aprovechan diferentes frutas. Es popular en todo el país.
- Pozol. Bebida fría popular en el sureste y preparada con cacao y maíz. Se sirve en jícaras similares a las del mezcal aunque de mayor tamaño.
- Cebadina. No existe una receta específica, pero la mayoría incluyen tamarindo, jamaica, piña y bicarbonato de sodio. Es popular en Guanajuato y el mayor logro es beberla toda después de que se agrega el bicarbonato y brota la espuma.
¿Ya nos sigues en TikTok?