Seis propuestas de cocina contemporánea en CDMX
De la Guía de los Mejores Restaurantes 2022 – 2023 te presentamos estas propuestas donde la cocina es innovadora y contemporánea.
Aunque puristas de la cerveza no aprobarían beberla con salsas y limón, la realidad es que estas mezclas se disfrutan, especialmente cuando hace mucho calor. Te invitamos a conocer cuál es la diferencia entre michelada, chelada y cubana.
Por: Liliana Ortiz
Conforme Cerveceros de México, la michelada es un invento 100% mexicano. Una de las versiones sobre su origen indica que esta bebida nació en el Club Deportivo Potosino, en San Luis Potosí, supuestamente gracias a un miembro del club llamado Michel Ésper, quien pedía su cerveza con limón, sal y hielo.
Otra teoría apunta a que el nombre de esta preparación es una deformación del lenguaje y se refiere a “mi chela helada”.
Los ingredientes de una michelada tradicional son cerveza (clara u oscura), jugo de limón, sal, salsa inglesa, jugo Maggi y hielos. Esta se prepara en un vaso escarchado con sal, en el que se agregan todos los ingredientes, dejando al final la cerveza.
También ve: 5 cervezas de trigo que te recomendamos probar
Este término, menos común, se refiere a una cerveza con hielo, sal y limón. Suele ofrecerse en un tarro que, muchas veces, se deja enfriar en el congelador antes de ser usado.
También ve: Beermosa, así se prepara este coctel ideal para el brunch
La cubana es la preparación más completa de las tres, pues lleva cerveza, de preferencia oscura, limón y sal, jugo de tomate, salsa inglesa, salsa Tabasco y salsa Valentina. El vaso o tarro debe ir escarchado con sal y chile en polvo.
¿Cuál es tu preparación favorita?