La vuelta al mundo en los 10 postres más famosos
Postres como el tiramisú, los pasteis de nata, la créme brûlée o los brownies han dado la vuelta al mundo volviéndolos famosos y deseados.
Nadefo (el antecedente de Midam), en la colonia Juárez, es un restaurante coreano tradicional donde lo que importa es lo que se pone sobre la mesa. Daniel Lee forma parte de la familia que lo convirtió en un clásico de la CDMX.
En sus 20, Daniel tomó este concepto de BBQ coreano y lo replicó en MIDAM, un espacio donde la comida es deliciosa, pero también se presta atención al diseño (interiorismo), la música y la presentación de los platillos. La experiencia es completa pues incluso hay una sala de karaoke.
Te puede interesar: Los 5 mejores restaurantes coreanos de CDMX
En Midam, ubicado en Lomas de Virreyes, cada mesa cuenta con una parrilla para que tú mismo realices la cocción de la carne.
Ver esta publicación en Instagram
Es mejor si vas en grupo, así podrás compartir los platillos al centro y probar un poco de todo. Para empezar elige la proteína, puede ser rib eye, brisket, costilla de res (sola o marinada en salsa de soya), picaña o pork belly, entre otras especialidades.
Como en todo restaurante coreano, la carne se sirve acompañada de banchan (guarniciones). El infaltable es el kimchi, el resto varía, algunas opciones son papas con miel coreano y espinacas con aceite de ajonjolí.
Ver esta publicación en Instagram
En Corea es común colocar la carne en costalitos o rollos como si fuera un taco, pero en lugar de tortilla se utilizan hojas de lechuga y de ajonjolí. Le puedes agregar arroz al vapor, salsas o chiles y las guarniciones.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: Hongos japoneses que debes conocer y probar
El momento de sentarse a la mesa y compartir en Corea está repleto de rituales y tradiciones. Por ejemplo, para comer la preparación de la parrilla, primero debes tomar un shot de soju, que es un destilado coreano, y después hacerlo de un solo bocado.
Otras prácticas son beber alcohol cada vez que el mayor (de edad) o el invitado lo haga y no dejar que su vaso se vacíe.
Otros platillos para probar en Midam son el yubu chobap, una preparación hecha con tofu frito, que tradicionalmente se come en picnics; además del arroz frito con verduras o al vapor, los dumplings y los tacos de diezmillo de res con salsa de la casa.
Ver esta publicación en Instagram
Para finalizar no te pierdas los carajillos de sabores como mazapán y los mochis, que son bizcochos de arroz con sabores como té verde y taro.
Ver esta publicación en Instagram
Midam, que se traduce como “historia bonita” es un espacio diseñado de forma minimalista y elegante, sin llegar a ser pretencioso, ideal para un plan en familia o entre amigos; con espacios con neones instagrameables. Un restaurante que invita a extender la sobremesa.
¿Más sobre CDMX? Puedes ver nuestras recomendaciones de restaurantes y hoteles.