Todo lo que necesitas saber de los aguacates y cómo aprovecharlos al máximo
¿Cuánto tiempo duran? ¿Cómo madurarlos rápidamente? ¿Qué hay sobre alagar su vida? Te contamos algunos datos sobre el aguacate.
Desde hace siglos, los embutidos han sido parte de la cultura gastronómica de muchos países del mundo, y su origen está estrechamente relacionado con la prehistoria, cuando el hombre primitivo buscaba la forma de preservar y almacenar los alimentos durante más tiempo.
Las primeras referencias sobre la costumbre de rellenar las tripas de un animal con carne se remontan a la Grecia clásica. Una de las alusiones más claras al respecto se encuentra en La Odisea de Homero, cuando nombra a una tripa rellena de sangre y grasa, que bien podría identificarse como el antepasado de la morcilla actual.
Durante el apogeo del Imperio Romano los embutidos solían prepararse con fines rituales y eran consumidos en festividades asociadas con la fertilidad. Ejemplo de ello es el botulus, nombre en latín de salchicha, y que sería muy similar a lo que conocemos hoy como salchichón.
Lee también: Comer vísceras trae estos beneficios para la salud
Esta tradición se propagó en los territorios bajo el dominio de Roma y, por supuesto, Hispania no fue la excepción. Así es que, como cabe suponer, de la mano de los conquistadores españoles llegaron los embutidos a México y aquí no solo se arraigaron sino que además se propiciaron nuevas formas de elaborarlos al introducir al chile como ingrediente esencial del chorizo o la longaniza.
En nuestros días, cada entidad de nuestro país posee su propio catálogo de embutidos, pero estos son cinco de los más populares: