Todo lo que necesitas saber de los aguacates y cómo aprovecharlos al máximo
¿Cuánto tiempo duran? ¿Cómo madurarlos rápidamente? ¿Qué hay sobre alagar su vida? Te contamos algunos datos sobre el aguacate.
La Ciudad de México es rica en arquitectura, arte, historia y cultura. En sus calles encontramos edificaciones que guardan secretos y anécdotas de cientos de años. Las edificaciones son dignas de un cuento de hadas, no por nada es nombrada la Ciudad de los Palacios. A medida que pasa el tiempo, los espacios toman nuevos usos y significados, algunos son museos, otros oficinas y algunos más decisiones más arriesgadas. Así que hoy te llevamos a un recorrido por algunos edificios históricos con restaurantes en su interior que puedes encontrar en CDMX.
Es considerado el restaurante más antiguo de la CDMX, pues lleva en operaciones por más de 160 años y sobrevivió a un sinfín de eventos históricos. El edificio en donde se encuentra actualmente, formó parte del Convento de Santo Domingo de Guzmán que pertenecía a frailes dominicos y fue vendido por estos en 1860. En su interior se puede observar la arquitectura colonial y es adornado con vitrales de colores. Es muy conocido por servir chiles en nogada todo el año, aunque puedes encontrar en su menú otros platillos típicos mexicanos.
Ver esta publicación en Instagram
Ubicado en el Centro Histórico de la CDMX, este restaurante se encuentra en un edificio que data de 1797 y se construyó para la Marquesa de Selva Nevada. El arquitecto a cargo de esta construcción fue Manuel Tolsá, quien tiene otras obras reconocidas en la ciudad como el Palacio de Minería, la estatua de “El Caballito” y el actual Museo Nacional de San Carlos. Actualmente este restaurante pertenece a la Universidad del Universidad del Claustro de Sor Juana. Es atendido enteramente por los alumnos de dicha institución. Sus platillos son de raíces mexicanas y se permite experimentar con nuevas propuestas de los estudiantes. El menú de degustación cambia mes con mes.
Ver esta publicación en Instagram
También ve: 7 restaurantes que ya son leyenda en CDMX
Con la llegada de Porfirio Díaz al poder, también llegaron nuevos estilos arquitectónicos a la Ciudad de México, entre ellos el estilo inglés. Tal es el caso del Edificio Río de Janeiro o también conocido como “la casa de las brujas”. diseñado por el arquitecto británico Regis A. Pigeon y terminado alrededor de 1910. Esta construcción es famosa en la Roma por su peculiar construcción, pues una de sus esquinas asemeja al sombrero y ojos de una bruja, aunado a esto, se dice que aquí vivieron brujas, entre las que destacan Bárbara Guerrero “La Pachita”. Actualmente aquí se albergan diversos locales, entre los que destacan Pigeon, un restaurante inspirado en la estética del director de cine Wes Anderson. Y Las Brujas, una barra de mixología atendida solo por mujeres mixólogas.
Ver esta publicación en Instagram
Este restaurante se ubica dentro de un edificio que data del siglo XVI. Parte de las piedras que se usaron para construirlo, fueron tomadas de las pirámides de Tenochtitlán. En 1754 se añadió la terraza y el friso con motivos florales y sirenas, de aquí es de donde toma su nombre actualmente. Abrió como restaurante en 1994 y se especializa en platillos mexicanos entre los que destacan los tacos de lechón y los escamoles.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: 5 cantinas clásicas para visitar en la Ciudad de México
Este lugar se encuentra en lo que algún día formó parte del Hospital del Divino Salvador, un hospital para personas con enfermedades mentales, por lo que también es objeto de leyendas. Algunas de sus paredes datan del siglo XVII y sus paredes son adornadas por motivos barrocos por todas partes, vitrales y murales de Carlos González. En 1908 pasó a ser una sencilla lechería con pocos productos. Hoy en día es uno de los restaurantes más clásicos del Centro Histórico de la Ciudad de México y su menú cuenta con más de 200 platillos.
Ver esta publicación en Instagram
También conocida como el palacio de los condes del Valle de Orizaba, esta edificación data de la época virreinal en nuestro país. Es conocido por estar adornado en su fachada por talavera poblana, pero no es lo único que lo caracteriza, ya que en su interior destaca el mural Omnisciencia de José Clemente Orozco. Este edificio fungió con diversos propósitos, desde el Jockey Club de México hasta la Casa del Obrero Mundial. Actualmente alberga un restaurante de la cadena Samborns, el cual sirve comida tradicional mexicana.