Común en muchos platillos de la cocina del sureste mexicano, la naranja agria (Citrus aurantium) es originaria de las regiones tropicales de Asia. En la medicina popular de Puebla, Quintana Roo y Veracruz se emplea para [...]
Conocido también como sésamo y originario de las regiones tropicales de Asia y África, el ajonjolí es uno de los ingredientes preferidos en la cocina mexicana. Además de su uso culinario, en la herbolaria tradicional el [...]
Emblemático de la gastronomía mexicana, desde tiempos prehispánicos el molcajete ha sido utilizado como herramienta para moler. Su nombre original es temolcaxtil y se complementa con el texolotl, pequeña piedra en forma de [...]
Común en muchos platillos de la cocina del sureste mexicano –como en esta salsa yucateca de habanero–, la naranja agria (Citrus aurantium) es originaria de las regiones tropicales de Asia. En la medicina popular de Puebla, [...]
Esencial en muchas salsas y guisos clásicos de nuestra gastronomía, el tomate verde es buena fuente de antioxidantes. Conocido también como tomatillo, tomate de hoja o miltómatl, en la herbolaria tradicional mexicana se le [...]
Considerado el más picante del mundo, el chile habanero en realidad procede de la cuenca baja del Río Amazonas desde donde se extendió hasta Perú en la época precolombina. Curiosamente es muy posible que haya sido llevado a [...]
Desde la antigüedad el jengibre ha sido reconocido por sus propiedades benéficas. Para los griegos era un potente afrodisíaco; en India se empleaba contra resfriados, malestares digestivos y malaria. En la medicina [...]
Nativo de la zona tropical de Sudamérica, el cacahuate -del náhuatl cacahuatl que significa cacao de la tierra– pertenece a la familia de las lentejas, la soya y los garbanzos. Llamado también maní o cacahuete, es [...]